title.site title.site

Sábado, 22 de noviembre de 2025

Agricultura

Agricultura abona más de 18 millones de euros en el segundo anticipo de la PAC

Este pago se suma al de 217,6 millones de euros efectuado hace apenas unas semanas, el más rápido desde que se abona la PAC en Aragón.

Es fundamental que la cosecha no se lleve a cabo en solitario, para que la detección de la ignición sea lo más temprana posible
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación abona más de 18 millones de euros en el segundo anticipo de la PACDepartamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha hecho efectivo hoy viernes, el segundo anticipo correspondiente a las ayudas directas por superficie de la campaña PAC 2025 por un total de más de 18 millones de euros. El Departamento busca así reforzar la liquidez del sector y garantizar un flujo estable de recursos en un momento clave del año agrario.

Este segundo pago aplica el 70% máximo permitido por la normativa europea e incluye las cuatro líneas principales de ayuda: la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS), el Pago Redistributivo (PCR), el Pago Complementario para Jóvenes Agricultores (PCJ) y los Ecorregímenes (EERR).

El importe total abonado asciende a 18.233.704,67 euros, distribuidos del siguiente modo:

Tipo de ayuda Importe (€)

- ABRS (Derechos) 9.035.165,96

- (Redistributivo) 1.305.107,61

- PCJ (Complemento jóvenes) 333.332,86

- EERR (Ecorregímenes) 7.560.098,24

TOTAL: 18.233.704,67

Director general de Producción Agraria, Carlos Calvo"La cantidad es de más de 18 millones de euros y 2.000 expedientes que cobran ahora la ayuda"

En este anticipo han recibido pago alrededor de 2.000 solicitantes, de los que 1.100 no habían cobrado el primer anticipo, por lo que este ingreso supone un importante refuerzo para sus explotaciones. Para evitar una dispersión excesiva de pequeños pagos y simplificar la gestión, se han dejado fuera del abono los importes inferiores a 500 euros, salvo en los casos de agricultores que no habían percibido nada en el primer anticipo, que sí están incluidos.

El saldo final de estas ayudas —que incluirá también los pagos acoplados por superficie— se efectuará en la segunda quincena de diciembre, completando así el 90 % máximo autorizado en esta fase.

El director general de Producción Agraria, Carlos Calvo, ha subrayado que este segundo anticipo confirma “la determinación del Departamento de que ningún agricultor ni ganadero tenga que esperar más de lo necesario para recibir lo que le corresponde por su trabajo y su esfuerzo”. También ha destacado que la prioridad es mantener la estabilidad económica del sector: “Sabemos que la PAC no es un trámite más: es una herramienta vital para que las explotaciones puedan planificarse, invertir y mantenerse a flote en un año especialmente exigente”.

Calvo ha puesto en valor el trabajo del personal del Departamento, con especial énfasis en la gran labor de las Oficinas Comarcales Agroambientales: “Gestionar dos anticipos en un margen tan corto exige precisión y coordinación, mostrando así que Aragón es capaz de estar entre las comunidades que pagan de forma más ágil y ordenada”.

Director general de Producción Agraria, Carlos Calvo"Gracias a la labor del personal de las OCAS se ha conseguido ahora hacer este pago"

Resumen del primer anticipo de la PAC 2025

Este segundo pago se une al primer anticipo de la campaña PAC 2025 se abonó a comienzos de octubre y supuso un desembolso histórico de 217.681.544,96 euros, el mayor adelantado hasta la fecha en Aragón. También se aplicó el porcentaje máximo permitido (70 %) en las mismas líneas de ayuda:

- ABRS: 126.501.790,91 €

- PCR: 25.705.558,35 €

- PCJ: 4.145.331,61 €

- EERR: 61.328.864,09 €

TOTAL: 217.681.544,96

Con ambos anticipos ya efectuados, el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso de ofrecer una gestión eficaz, transparente y orientada a las necesidades reales del sector agrícola y ganadero. El objetivo es claro: que los profesionales del campo cuenten con los recursos necesarios en el momento en que más los necesitan.