title.site title.site

Lunes, 15 de septiembre de 2025

Agricultura

El consejero Javier Rincón reitera “la oposición frontal de Aragón a la futura PAC” al ministro Planas en el Consejo Consultivo de Política Agrícola

Ministerio y comunidades han acordado "trabajar juntos, no politizar el tema y sí caminar unidos por una PAC justa".

Más de 30.000 solicitantes reciben pagos anticipados de la PAC
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha reiterado “la oposición frontal del Gobierno Aragón a la futura PAC” al ministro Luis PlanasFabián Simón / DGA

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha trasladado la “oposición frontal del Gobierno de Aragón” ante la propuesta sobre el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea, en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola y de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el resto de consejeros autonómicos.

Durante el encuentro, celebrado esta tarde en el Ministerio de Agricultura y de cuatro horas de duración, Rincón ha insistido en que “la nueva PAC, tal y como está planteada ahora mismo, para nuestro Gobierno y nuestro sector es inaceptable en lo que se refiere a recortes de fondos y al nuevo planteamiento de lo que hasta ahora conocíamos como Política Agraria Común”.

Ante la petición de unidad de todas las administraciones por parte del ministro Planas reflejada en este encuentro, Rincón no ha dudado en tender la mano de la comunidad autónoma para trabajar de forma conjunta frente al nuevo marco financiero plurianual, aunque le ha recordado a Planas que “este mensaje ya lo lanzamos Aragón junto al resto de territorios gobernados por el Partido Popular hace dos meses, el pasado 17 de julio, sólo unas horas después de conocer las líneas maestras de la nueva PAC, en la que mostramos nuestra máxima preocupación ante el cambio radical de esta política".

"Máxima preocupación" por la continuidad de los dos pilares

El Consejero ha advertido que no se trata únicamente de una reducción presupuestaria y de fondos, sino también de un cambio en el modelo de gestión porque “nos preocupa la nueva gobernanza, el nuevo marco que supone un fondo único para cada Estado miembro y la eliminación de los dos pilares”; a lo que Javier Rincón ha añadido que “la PAC necesita certezas. Produce una tremenda inquietud que, desde ese saco común, queden diluidos los fondos agrícolas a un segundo plano y cada Estado pueda hacer una política agraria diferente, incluso derivando esos fondos a otras necesidades por delante del sector primario, con lo cual se perdería ese sentido de unidad mantenido desde 1962”.

La importancia del papel de las Comunidades

Además, el consejero de Agricultura, Javier Rincón, ha incidido en la unidad de las comunidades sobre el impacto que tendría esta reforma en las competencias autonómicas: “si cambia el sistema de gobernanza, las autonomías vamos a tener mucha menos capacidad de decisión”. A lo que Rincón ha añadido: “nos preocupa porque, lógicamente, esos fondos de desarrollo rural deben estar ajustados a nuestras realidades y somos estas administraciones quienes mejor conocemos las necesidades de los territorios”. En el caso de Aragón, el consejero lo ejemplifica con políticas como de desarrollo rural o la lucha contra la despoblación.

El consejero aragonés también ha destacado que existe una línea de entendimiento con el ministerio de Agricultura y le muestra todo su apoyo en la negociación que debe emprender ahora en Bruselas. “Creemos que hay coincidencias en la opinión entre comunidades autónomas y el Ministerio. Estamos de acuerdo que debemos trabajar juntos, no debemos politizar el tema y sí trabajar unidos por una PAC justa. Es la única manera de asegurar el futuro más inmediato de agricultores y ganaderos de Aragón” ha dicho Javier Rincón.

Así, el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas se han comprometido a tener líneas de interlocución y comunicación abiertas para trabajar de forma común el reglamento de esta nueva PAC.