title.site title.site

Sábado, 26 de abril de 2025

Agroalimentación

El Departamento de Agricultura impulsa la formación en vinos de Aragón

La iniciativa, pionera en la Comunidad, tiene como objetivo formar a los profesionales de la hostelería en su labor de prescripción de los vinos de Aragón

La formación profundizará en el conocimiento de los vinos de Aragón
La formación profundizará en el conocimiento de los vinos de AragónFabián Simón/DGA

Profesionales del sector de la hostelería van a poder profundizar en sus conocimientos de los vinos que se producen en Aragón. Lo harán gracias al curso “Aragón Alimentos de formación en vinos”, organizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en colaboración con Horeca, la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y la Asociación de Jefes de Sala y Maîtres de Zaragoza, que es pionero en Aragón.

“Aragón es una tierra con una gran tradición que se remonta a siglos atrás. Además, el vino es el alimento con el mayor número de figuras de calidad diferenciada en nuestra Comunidad, lo cual es el reflejo patente de la relevancia que el sector vitivinícola tiene en Aragón. Creemos que es fundamental el papel de prescripción que juegan los profesionales del sector de la hostelería para dar a conocer los vinos que se elaboran aquí”, afirma Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón.

Los vinos aragoneses con figuras de calidad diferenciada serán los protagonistas de esta formación que tiene como objetivo formar a los profesionales del mundo de la hostelería para que sean embajadores de estos productos y puedan hacerlos llegar al mayor número de consumidores.

La Unión Española de Catadores es la entidad responsable de la programación de este curso. Sus profesionales también han elaborado la documentación que se facilitará a los participantes en el curso. Su presidenta, Marina García, y su gerente, Miguel Berzosa, impartirán algunos de los contenidos.

Con plazas limitadas, que se completaron en tan sólo dos horas, el curso tendrá lugar los lunes 12, 19 y 26 de mayo y 2 de junio, en horario de 16.00 a 19.00 horas en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en la plaza San Pedro Nolasco. Al final del curso, la Unión Española de Catadores lo acreditará con un Diploma reconocido oficialmente por esta organización.

Esta asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1985, es la entidad española más especializada en formación en cata de vinos y cuenta con más de 600 socios a nivel nacional y organiza cada año uno de los concursos de vinos más reputados de España, como son los Bacchus.

A lo largo de las diversas sesiones, que tendrán un carácter eminentemente práctico, se abordarán temas como el análisis sensorial de los vinos o el conocimiento en profundidad de las variedades tanto de vinos blancos como de vinos tintos elaborados en Aragón. Los participantes también tendrán la posibilidad de conocer elaboraciones especiales como vinos rosados, dulces o espumosos.

La última sesión de este curso dedicará un espacio a mostrar cómo realizar el servicio de estos vinos. Serán Jesús Solanas y José Antonio Puyuelo, presidente y vicepresidente respectivamente de la Asociación de sumilleres de Aragón, los encargados de conducirla.