Ganadería
El Departamento de Agricultura solicita reforzar las precauciones para evitar la Dermatosis Nodular Contagiosa tras el negativo detectado en un caso en Tamarite de Litera (Huesca)
La enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no supone ningún tipo de riesgo para la salud humana.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha pedido extremar las medidas preventivas en las explotaciones bovinas de la Comunidad, después de que el análisis de una muestra sospechosa tomada en una explotación Tamarite de Litera (Huesca) haya resultado negativo a Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC).
Aunque el resultado descarta la presencia del virus en este caso, el Departamento insiste en mantener la vigilancia ante esta enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino y no supone ningún tipo de riesgo para la salud humana.
La DNC no tiene riesgo para las personas
“Queremos trasladar un mensaje de tranquilidad al sector y a la ciudadanía: la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún tipo de riesgo para las personas, ni por contacto ni por consumo”, ha subrayado la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza.
Tras los primeros casos confirmados en explotaciones en la comarca del Alt Ampordá (Gerona) por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), Aragón preparado de forma inmediata todas las medidas de control y prevención biosanitario contempladas en los protocolos oficiales. Aitziber Lanza ha explicado que “en caso de un positivo se establecería un perímetro de actuación con 20 kilómetros de zona de protección y otros 30 kilómetros de vigilancia para garantizar la contención del virus”. Además, ha añadido que “está preparado un operativo de vigilancia y bioseguridad con veterinarios oficiales del Departamento y técnicos de SARGA para realizar inspecciones en toda esa área.
La explotación altoaragonesa ha permanecido inmovilizada de forma preventiva, además de haber realizado un proceso de desinsectación de todos los animales.
Además, el Departamento llevará a cabo charlas informativas con los profesionales del sector, las dos primeras hoy miércoles primero junto a las organizaciones agrarias y, esta misma tarde, en la Lonja de Binéfar.
Transmisión a través de vectores como tábanos, mosquitos o garrapatas
La DNC se transmite principalmente a través de vectores como tábanos, mosquitos o garrapatas, y se manifiesta con fiebre, abatimiento y la aparición de nódulos y costras en la piel.
Entre las hipotéticas medidas en caso de positivo, destacan el vaciado sanitario de explotaciones afectadas, la desinfección y desinsectación de instalaciones y vehículos, el control de movimientos de las explotaciones anexas y la investigación epidemiológica para determinar el origen del virus.