Agricultura
El Gobierno de Aragón aumenta en cerca de 1,2 millones de euros a las ayudas directas a la sequía
La cuantía total de estas ayudas supera los ocho millones de euros
El Gobierno de Aragón ha incrementado en cerca de 1,2 millones de euros la cuantía de las ayudas directas destinadas a paliar los daños causados por la sequía. Así, de los siete millones de euros iniciales, recogidos en el Decreto Ley 1/2024 de 25 de septiembre, se pasará a abonar alrededor de 8,2 millones de euros, que llegarán a más de 6.300 beneficiarios. Se prevé que, tras esta ampliación y su tramitación correspondiente, el pago de las cuantías se realice a mediados del mes de diciembre.
Este aumento queda recogido en la Orden AGA/1350/2024 de 30 de octubre, que ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Aragón.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha explicado que “con esta ampliación se puede llegar a cubrir el total de los beneficiarios, sin tener que recurrir a hacer un prorrateo, vamos a llegar al cien por cien de los beneficiarios, con el cien por cien de los importes establecidos en su día”.
Así, por actividades económicas, la cuantía destinada a ayudas a la Agricultura ha aumentado en unos 800.000 euros, para pasar de 5,8 millones de euros a algo más de 6,6 millones de euros. En lo que respecta a la Ganadería, la cuantía inicial de 1,2 millones de euros se ha incrementado en alrededor de 300.000 euros y alcanzar una cifra próxima al millón y medio de euros. La agricultura totaliza el 82% del montante económico de las ayudas, mientras que el 18% se destina a la actividad ganadera.
“Estos incrementos suponen que, desde la previsión realizada al inicio de este proceso, las ayudas directas a la actividad agraria se han incrementado en un 37,5% y las destinadas a la actividad ganadera en un 25%”, ha detallado Javier Rincón.
Las comarcas que han recibido la mayor parte de las ayudas han sido la Comunidad de Teruel, Jiloca, Campo de Daroca y Campo de Belchite.
Cabe recordar que tal y como establece el Decreto-Ley, en el caso de que el beneficiario sea tanto agricultor como ganadero y cumpla los requisitos del reparto de ayudas en ambos sectores, podrá percibir ambas ayudas, de tal manera que un agricultor y ganadero joven cuya explotación agrícola estuviera ubicada en una zona de afección máxima podría obtener una ayuda de hasta 7.500 euros.
Con el fin de que los pagos se puedan realizar de la manera más eficaz y ágil posible, se ha establecido que todos los beneficiarios sean perceptores de los pagos de la PAC o de la Intervención Sectorial Apícola, este último en el caso de apicultores afectados, a quienes se les aplica la cantidad fijada en base a UGM.
El Decreto-Ley estableció dos zonas en función del impacto de las afecciones. Una de ellas es una Zona de Afección Máxima y la otra es la denominada Zona de Afección Grave. Para establecer estas zonas se llevó a cabo una combinación de datos, procedentes de la información facilitada en su momento por Agroseguro y de la obtención de los coeficientes de los índices SPI, que mide la precipitación, y del SPEI, que mide la evapotranspiración.
Esta combinación permitió obtener una información detallada de la situación real de cada una de las explotaciones de las zonas afectadas teniendo siempre en cuenta que el ámbito territorial fuera el más ajustado a la realidad.