title.site title.site

Miércoles, 15 de octubre de 2025

Agricultura

Javier Rincón clausura la XVIII Semana Agraria de Los Monegros destacando la unidad del sector frente a la futura PAC

El consejero ha puesto en valor la unidad alcanzada por todas las organizaciones frente a la propuesta de la PAC 2028-2034.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, clausura la XVIII Semana Agraria de Los Monegros destacando la unidad del sector frente a la PAC.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, clausura la XVIII Semana Agraria de Los Monegros destacando la unidad del sector frente a la PAC.Consejería Agricultura, Ganadería y Alimentación

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, junto al alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha clausurado hoy en Sariñena la XVIII Semana Agraria de Los Monegros, organizada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA).

Rincón ha subrayado el valor de estas jornadas como “un espacio de reflexión y encuentro, donde juntos analizamos los retos del presente y del futuro del sector agrario”. Además, ha reconocido el papel de las organizaciones agrarias como dinamizadoras del sector y del territorio, resaltando su labor como “puentes de conocimiento, innovación y progreso” para los profesionales del campo.

El consejero de Agricultura ha puesto en valor la unidad alcanzada por todas las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias aragonesas el pasado miércoles frente a la propuesta de la PAC 2028-2034, calificándola como “un acuerdo histórico que demuestra que, cuando se trata de defender lo que es justo para Aragón, sabemos hablar con una sola voz”, justo el día en el que el Departamento ha bonificado los últimos pagos directos de la PAC 2024 que han ascendido a 11.6 millones de euros.

Javier Rincón ha advertido que Aragón “no aceptará recortes ni la desaparición de los pilares históricos de la PAC” porque “lo que está en juego no son solo presupuestos, sino el futuro de 40.000 agricultores y ganaderos, el relevo generacional, la sostenibilidad de los pueblos y la seguridad alimentaria de toda Europa”.