Agricultura
Rincón defiende el liderazgo regional y la cohesión social en el nuevo marco financiero europeo
Lo ha hecho en la Jornada del Programa de Diálogos Locales del Comité Europeo de las Regiones, celebrada hoy en Logroño.
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha reafirmado su compromiso con el desarrollo territorial y la defensa de los intereses de las regiones en el proceso de reforma del Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para 2028-2034.
Ha sido durante la Jornada del Programa de Diálogos Locales del Comité Europeo de las Regiones, celebrada hoy en Logroño, cuando el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha reivindicado una política de cohesión fuerte, una Política Agraria Común (PAC) robusta y una gobernanza multinivel real.
Rincón: "Aragón defiende una Europa de las regiones, donde la cohesión y la PAC sigan siendo políticas fuertes"
El consejero ha subrayado que “no podemos permitir que la reciente propuesta europea suponga una recentralización de los fondos y una pérdida de autonomía para las regiones”, al tiempo que ha añadido que “Aragón defiende una Europa de las regiones, donde la cohesión y la PAC sigan siendo políticas fuertes, con presupuesto suficiente y criterios que reflejen de verdad las realidades demográficas y territoriales”.
En este sentido, Javier Rincón también ha destacado la importancia de mantener la voz de Aragón en la toma de decisiones: “La gobernanza multinivel no puede quedarse en una formalidad. Exigimos capítulos regionales claros, responsabilidad jurídica y financiera propia, y la capacidad de negociar directamente con la Comisión Europea. Solo así garantizaremos que las necesidades de nuestro territorio sean escuchadas y atendidas”.
El consejero de Agricultura considera que la propuesta de la Comisión Europea, que agrupa políticas como cohesión, agricultura y desarrollo rural en un único fondo nacional, pone en riesgo el equilibrio territorial y la supervivencia de las zonas rurales. Rincón ha señalado que “Aragón es una región desarrollada, pero con una fragilidad territorial extrema: el 70% del territorio está habitado solo por el 2% de la población. Sin fondos europeos adaptados a esta realidad, estas zonas quedan en desventaja. Por eso, defendemos que la despoblación, la dispersión territorial y el envejecimiento sean criterios obligatorios en el reparto de fondos”.
La PAC como pilar económico y social de Aragón
Además, ha insistido en que la PAC no es solo una política sectorial, sino un pilar económico y social para la comunidad y una herramienta esencial contra la despoblación. Reducir sus recursos supondría menos inversión, cierre de explotaciones familiares y una Europa más vaciada.
El representante del Ejecutivo autonómico aragonés, ha trasladado, celebra los avances logrados en la negociación europea, como la introducción del “objetivo rural” y el “regional check”, pero insiste en que no bastan por sí solos si no se acompañan de garantías legales firmes y supervisión democrática multinivel.
Finalmente, desde Agricultura se recalca que” invertir en el territorio es invertir en Europa. Fortalecer Aragón y el resto de las regiones europeas es fortalecer la seguridad alimentaria, energética y social de toda la Unión y que ningún territorio quede atrás”.


