Agroalimentación
La transformación y comercialización de productos de la pesca recibe dos millones de euros
La línea de ayudas estará cofinanciada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y fondos FEMPA
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación va a destinar dos millones de euros, procedentes del nuevo Fondo Europeo marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), a ayudas a la comercialización y transformación de productos de la pesca.
Este fondo europeo pesquero se extenderá hasta el 2027 y supondrá el 70% de las ayudas a disposición del sector. El 30% restante se financiará con fondos propios del Departamento.
“El sector de la pesca en nuestra Comunidad no es significativamente importante respecto al resto de subsectores agroalimentarios, sin embargo, al estar excluidas estas empresas de las líneas de ayuda FEADER, se considera importante poder establecer una línea exclusiva que permita auxiliar inversiones a las PYMES en este ámbito”, explican desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar proyectos anuales o plurianuales que, entre otros objetivos, fomenten la calidad y el valor añadido de los productos, aumenten la eficiencia energética, reduzcan el impacto en el medio ambiente o mejoren la movilidad sostenible de la distribución de productos de la pesca, o den lugar a nuevos o mejores productos y procesos, o a sistemas de gestión y organización perfeccionados en materia de transformación, conservación y comercialización de los productos.
Las partidas económicas podrán destinarse a sufragar la construcción, ampliación, modernización o acondicionamiento de bienes inmuebles, la adquisición de maquinaria, instalaciones y equipos de primera mano, los costes generales vinculados al proyecto de inversión, programas informáticos relacionados con las actividades de producción y de comercialización de la empresa, elementos de transporte interno o la adquisición de equipos y mobiliario de laboratorio.
Para canalizar estas ayudas se pretende aprobar entre finales de 2024 y comienzos de 2025 una convocatoria bienal específica para este propósito, y en función de la demanda, prever la posibilidad de otra convocatoria adicional antes de la financiación del período de programación.