title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Agricultura

La web del proyecto Mujeres Rurales del Departamento de Agricultura cierra 2024 con cerca de 9.000 visitas

La información sobre subvenciones, premios y convocatorias es la más consultada

Reunión de la Mesa de Mujeres Rurales
Reunión de la Mesa de Mujeres RuralesDGA

El espacio web del proyecto Mujeres Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación recibió en 2024 un total de 8.957 visitas. Así se recoge en la Memoria en Materia de Igualdad de Género de 2024 que elabora la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento. Fue el apartado dedicado a subvenciones, premios y otras convocatorias el que mayor interés suscitaba, con un total de 2.664 visitas.

Dicha Memoria, al igual que toda la información que el Departamento elabora en materia de igualdad, puede consultarse en https://www.aragon.es/-/igualdad-agricultura-ganaderia-alimentacion. Este departamento es pionero en incorporar al portal web del Gobierno de Aragón la actividad que realiza en materia de igualdad.

Así se ha trasladado en la reunión de la Mesa de Igualdad del Departamento en la que se ha hecho balance de las actividades de 2024 y se han trazado las principales líneas de actuación para 2025, entre ellas seguir trabajando la formación en liderazgo para mujeres rurales y el análisis de las mujeres con discapacidad en el medio rural.

Además, del desarrollo de la página web, la Sección de Planificación e Igualdad lleva a cabo diversas iniciativas a lo largo del año con el fin de dar a conocer la situación de la mujer en el mundo rural.

Ejemplos de ello son la participación en jornadas organizadas por entidades del ámbito de la mujer rural o en el proyecto GRASS-Ceiling: Igualdad de género en los Sistemas de Innovación Rurales y Agrarios, en el que el personal de la Sección de Planificación e Igualdad participan en calidad de expertas en materia de igualdad de género en el medio rural.

El acto central de cada año se celebra el 15 de octubre con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. El de 2024, que contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, tuvo lugar en Binéfar (Huesca). 

Bajo el título “Ellas siembran el futuro”, consistió en una mesa de debate con mujeres pioneras en su profesión y en la proyección del cortometraje “Más vale mañas”, que narra las historias de cuatro emprendedoras aragonesas en el medio rural.

Mesa de mujeres rurales

También este mismo jueves se ha celebrado la reunión de la Mesa de Mujeres Rurales, en la que, además del Departamento de Agricultura, están representadas las organizaciones profesionales agrarias, las asociaciones de mujeres rurales, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Cooperativas Agroalimentarias y la Red Rural.

La Mesa ha hecho balance de 2024, un año marcado por la elaboración y presentación del informe “Barreras y estrategias para la participación de mujeres en cooperativas agroalimentarias”, un estudio elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, que señaló que las mujeres suponen el 13% de la base social y 3% de los puestos de liderazgo en las cooperativas agroalimentarias aragonesas.

Una de las conclusiones que recoge el informe es la necesidad de formación en esta materia. Esto será el principal eje de trabajo para 2025, y para ello se han desarrollado una serie de materiales formativos y una estrategia de formación que pasará por que la autora del estudio, la profesora de Antropología de la Universidad de Zaragoza, Isabel Ortega, pueda formar a las formadoras que impartirán esta materia en el medio rural.