Ganadería
La adecuada utilización de protocolos de comunicación y actuación ayudará a prevenir los ataques del lobo
La comisión institucional creada a raíz de los ataques se ha reunido hoy para confeccionar los borradores y seguir trabajando en las medidas preventivas y compensatorias
Los protocolos de comunicación y actuación servirán para proteger de forma más eficaz al ganado, además de permitir realizar un seguimiento de depredador para prevenir otros ataques. También, serán efectivos para detectar la presencia de perros asilvestrados y evitar la hibridación y convivencia con el lobo.
Gómez, analizar el escenario
Gómez, importancia de la ganadería extensiva
Gómez, tipo de vallado
“Se trata de que los ganaderos sepan a quién llamar y se preserve la escena del ataque para que pueda ser analizada por los técnicos. La ganadería extensiva es necesaria y tiene todo el apoyo desde el Gobierno de Aragón”, ha señalado la directora general de Sostenibilidad, Pilar Gómez.
Estos protocolos se desarrollarán de forma específica para los distintos agentes que puedan intervenir, en función de sus competencias como son ganaderos, veterinarios, Agentes para la Protección de la Naturaleza, SEPRONA, Protección Civil y otras entidades que puedan intervenir como apoyo a los ganaderos y a la trasmisión de información de interés.
Los protocolos se han realizado teniendo en cuenta la experiencia de otras comunidades autónomas como Asturias o Cantabria, de acuerdo a la estrategia de asegurar la ganadería extensiva con la presencia del lobo. En su elaboración ha participado la comisión institucional que se ha reunido esta mañana y que cuenta con representantes del Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno, el alcalde de Leciñena en representación de los municipios afectados, el SEPRONA y Protección Civil.
1.- Protocolo de aviso y comunicación
Contendrá información relativa a:
2.- Protocolo de actuación ante daños a ganado
Contendrá información relativa a:
Por otro lado, el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad también está trabajando en la normativa que pudiera ser de aplicación tanto en la gestión de la población, como en el apoyo económico a la adopción de medidas de autoprotección y a la compensación de los daños que puedan producirse.
“La autoprotección al ganado es la primera medida que debemos adoptar. Lo ideal es adquirir vallado que se pueda mover de un sitio a otro dependiendo de donde se registren los ataques”, considera la directora de Sostenibilidad.
El Gobierno de Aragón se muestra firme en su apoyo a la ganadería extensiva, convencido de que es fundamental para el territorio y la sociedad de Aragón. Este sistema de producción ganadera aprovecha sosteniblemente los recursos del territorio generando productos de calidad e interviniendo en otros aspectos muy importantes para la Comunidad como la configuración del paisaje, su contribución a controlar los incendios forestales, a la mejora de la calidad del suelo, a la conservación y potenciación de la biodiversidad e incluso a la preservación del patrimonio cultural.
De igual forma, es obligación del Ejecutivo aragonés preservar la biodiversidad, por lo que considera necesario establecer una estrategia dirigida a favorecer la cohabitación o la convivencia entre lobo y ganadería extensiva, que permita gestionar de forma sostenible las situaciones que en el futuro pudieran derivarse de una posible presencia más estable del lobo, mediante el desarrollo normativo necesario y el establecimiento de ayudas y compensaciones precisas.
Asimismo, esta tarde se reunirá en Leciñena un grupo de trabajo compuesto por técnicos de la Administración y ganaderos de las zonas afectadas para desarrollar las medidas preventivas y compensatorias antes mencionadas.