Mayores
Más de 3.500 aragoneses se apuntan a los cursos y talleres de envejecimiento activo y saludable del IASS
Este lunes comienzan las primeras sesiones de la convocatoria de 2025, con más de 260 actividades diferentes
Los 29 hogares de personas mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Aula de Mayores, situada en Zaragoza, han inaugurado este lunes 10 de febrero las clases de informática, arte, cultura e historia de Aragón, francés e inglés, yoga, espalda sana, fotografía digital y analógica, cerámica y pintura o manejo del móvil, entre otras actividades, que forman parte de la 15ª convocatoria del programa de envejecimiento activo y saludable.
Las plazas ofertadas, a las que han podido apuntarse socios de hogares de todo Aragón, ascienden a 3.535: 632 corresponden a Huesca, 492 a Teruel y 2.411 a Zaragoza. Las sesiones se van a desarrollar en Calanda, Andorra, Alcañiz, Torrecilla de Alcañiz, Teruel, Calamocha y Ojos Negros en la provincia de Teruel; en Jaca, Sabiñánigo, Huesca, Barbastro, Monzón, Binéfar y Fraga en la provincia oscense y en las localidades de Illueca, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Gallur en la de Zaragoza; además se desarrollan en el Aula de Mayores en Zaragoza capital y los hogares del Picarral, Valdefierro, Torrero, Casetas, San José, Balsas, San Blas, Delicias, Boterón y Las Fuentes.
Las clases que ahora comienzan se interrumpen tan sólo durante las vacaciones de verano y se mantendrán hasta el próximo 12 de diciembre inclusive. En total para la presente convocatoria se han programado 206 actividades en las tres provincias -38 en Huesca, 31 en Teruel y 137 en Zaragoza- a las que se suman otras 50 de carácter innovador que amplían algunas de las propuestas del catálogo y 11 más relacionadas con el uso de dispositivos móviles.
Los cursos cuentan con una media de 50 horas de duración, a un precio de 27 euros en concepto de derechos de matrícula, y también talleres con 20 horas lectivas por los que se abonan 15 euros por el mismo concepto.
Todas estas actividades tienen como objetivo apoyar e impulsar un planteamiento positivo, activo, saludable y responsable del proceso de envejecimiento. Con estas sesiones se promueve la participación activa de los socios de los hogares y completan la oferta de ocio y formación en comunidad de estos recursos.
Los programas de envejecimiento activo cuentan con un 60% de financiación procedente de fondos propios del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y otro 40% del Fondo Social Europeo Plus a través del Programa FSE+ Aragón 2021-2027.