title.site title.site

Sábado, 26 de abril de 2025

Familias

Una docena de expertos y decenas de familias conversan sobre crianza y conciliación en el I Congreso de Familias

Más de 480 inscritos han participado en la cita, centrada en las dinámicas de los hogares y el impacto de las redes sociales en la infancia y la adolescencia, entre otras cuestiones

Este viernes se ha celebrado en Zaragoza el I Congreso de Familias de Aragón
Este viernes se ha celebrado en Zaragoza el I Congreso de Familias de AragónGobierno de Aragón

Cómo abordar la conciliación, entender mejor los cuidados y aprender a responder ante los retos que surgen en toda familia, también cuando llegan a través de las pantallas: ésos han sido los grandes temas del I Congreso de Familias de Aragón, celebrado este viernes en Zaragoza, en la sede de la Fundación Caja Rural, y que ha reunido a casi 500 participantes.

El objetivo del encuentro, en palabras de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha sido “debatir y construir respuestas ante los desafíos que encontramos las familias, todas, en el día a día”, una misión que ha cumplido con creces en su primera edición.

Organizado por la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, que gestiona Eva Fortea, las sucesivas ponencias y mesas de diálogo del Congreso han colocado “en el centro de toda conversación a las familias en su diversidad y cada cual con sus circunstancias” y las ha convertido “en las auténticas protagonistas” este viernes, tal y como ha destacado Susín.

Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaEsta primera edición del Congreso ha mostrado lo necesario que es hablar sobre los retos familiares y ha resultado un éxito de convocatoria

Eva Fortea, DG de Familia, Infancia y NatalidadLa selección de ponentes y el trabajo del Congreso cubre varios aspectos de las dinámicas familiares

Javier Ibáñez, psicólogo gral. sanitarioIbáñez, uno de los ponentes del Congreso, ha abordado el impacto de las redes sociales y las pantallas en el desarrollo de posibles conductas suicidas

“El Gobierno de Aragón trabaja para dar respuestas a todas las familias, y nos esforzamos por hacerlo con independencia de su tipología y cómo estén formadas”, ha asegurado Carmen Susín. “Nuestra aspiración es entender y saber atender a todas las familias, siempre que lo necesiten”, ha expuesto, y se ha referido a la conciliación como una cuestión clave para el bienestar de las familias y la necesidad de seguir alumbrando “medidas e ideas que permitan conciliar sin renunciar”.

Entre los más de 480 inscritos al Congreso ha habido, además de padres y madres, profesionales y técnicos del ámbito psicológico, educativo y social. Los asistentes han podido escuchar al psicólogo Javier Urra explicando qué es la inmadurez colectiva y por qué se ha de educar desde la responsabilidad. 

La tecnología, los influencers y las pantallas han aparecido en el diálogo sobre la prevención del suicidio adolescente, abordado por Javier Ibáñez, que a su vez ha intercambiado ideas sobre salud mental infantil con la experta Alicia Banderas y con Sophie Álvarez-Vieitez, que ha defendido la importancia de la detección temprana del acoso escolar.

El impacto de las redes sociales y los contenidos que producen y consumen los más jóvenes también han ocupado a Jorge Flores, de Pantallas Amigas, y al médico y psiquiatra José Carlos Fuertes. El sociólogo Luis Ayuso ha analizado la evolución del modelo familiar español y la investigadora Paula Gutiérrez ha reflexionado sobre la representación de las familias en los medios de comunicación. La actriz Marisol Aznar, transformada en la princesa Blancanieves, ha hablado sobre la particular idiosincrasia de las familias reconstituidas y numerosas en clave de humor.

La mesa de diálogo abierto moderada por la consultora social Marta Laguna en la sesión de la tarde ha sentado a conversar y a compartir sus experiencias a representantes de una familia que convive con la discapacidad; una gran familia numerosa, con siete hijos e hijas; una familia con altas capacidades, una familia monoparental, otra de acogida y también a la familia de una superviviente de cáncer infantil.

La especialista Laura Rojas Marcos ha hablado sobre resiliencia; María López Valdés, CEO de Bitbrain, ha explicado cómo la neurociencia puede sumar en cuestiones educativas y ayudar a criar de forma más consciente y abierta a los niños y Pedro García Aguado, último ponente del Congreso, ha compartido estrategias para prevenir adicciones digitales. García Aguado también participó en una sesión de trabajo con una veintena de técnicos de juventud e infancia que se desarrolló el jueves por la tarde en Teruel dentro de las actividades previas a la celebración del Congreso.

Fortea y García Aguado, en la sesión técnica del jueves por la tarde en Teruel
Fortea y García Aguado, en la sesión técnica del jueves por la tarde en TeruelGobierno de Aragón

La directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, ha sido la encargada de exponer las conclusiones de la jornada antes de la clausura del Congreso: ha destacado el éxito de asistencia y la importancia de que las familias se hayan sentido “escuchadas, apoyadas y empoderadas” tras haber compartido iniciativas y experiencias de todo tipo, "también en primera persona", para acompañar a niños y adolescentes en su desarrollo.

Por último, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, ha clausurado el Congreso refiriéndose a la “incuestionable importancia” de las familias a lo largo de la historia, “refugio, sustento y motor de desarrollo del ser humano”. 

Vaquero ha definido este primer Congreso de Familias como “una ocasión perfecta para hablar de las familias del siglo XXI”: “Cuando aseguramos que todas las familias tienen oportunidades, construimos un Aragón más justo, más humano y más solidario”, ha concluido.

El evento, que ha finalizado pasadas las 20.00 horas, ha contado con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Aragón, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Puerto Venecia y el Proyecto FES.