title.site title.site

Jueves, 31 de julio de 2025

Discapacidad

Aspace presenta sus nuevas unidades de convivencia para la vida independiente de las personas con parálisis cerebral

El director gerente del IASS, Ángel Val, ha asistido a la presentación de la nueva sala multisensorial en el CEE San Germán, impulsada por el Gobierno de Aragón y ha visitado las unidades de convivencia de la fundación, que han contado con la colaboración del programa Amazon InCommunities

Imagen de la nueva sala multisensorial del CEE San Germán de Aspace
Uno de los momentos de la visita en las nuevas unidades de convivencia de AspaceLuis Simón Aranda

Este miércoles las personas con parálisis cerebral que residen en las nuevas Unidades de Convivencia de Fundación ASPACE Zaragoza han sido las auténticas protagonistas durante la presentación oficial de este recurso, a la que ha asistido el director gerente del IASS, Ángel Val.

Estos espacios, creados gracias al apoyo de Amazon InCommunities, permiten avanzar hacia un modelo centrado en la autonomía, la autodeterminación y el bienestar de las personas con grandes necesidades de apoyo.

El nuevo modelo, alejado del modelo residencial tradicional, cuenta con instalaciones adaptadas, apoyos especializados y asistentes personales para que las personas con parálisis cerebral sean las protagonistas de su propio día a día, desde la elección de la decoración, el mobiliario o los utensilios domésticos según sus gustos y preferencias, y tomando decisiones sobre sus rutinas y marcando su agenda con actividades de su elección.

El gerente del IASS ha aplaudido la iniciativa y ha manifestado que “en esta línea siempre van a contar con nuestro apoyo, es muy interesante ver estas instalaciones y cómo Aspace ha definido estas unidades de convivencia que son muy importantes porque ya permite hablar claramente de autonomía e independencia a las personas que las comparten,y que dirigen su propio proyecto de vida con apoyos autodirigidos”. 

Ángel Val, director gerente del IASS"El desarrollo de estas iniciativas es muy importante para las personas con discapacidad"

Durante el acto, al que también han asistido la Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós y distintos responsables de Amazon, los propios residentes han compartido su experiencia vital y han enseñado su nuevo hogar a los asistentes, además de explicar cómo gestionan su día a día, sus rutinas y su entorno.

“Desde Amazon agradecemos especialmente la cariñosa invitación de los residentes de ASPACE para conocer de primera mano su hogar. Es un placer seguir apoyando a esta entidad, que se ha convertido en mucho más que un vecino para nosotros, y donde la relación que hemos construido juntos representa el tipo de vínculos que queremos crear con nuestra comunidad local", ha señalado Carlos Valdés Sauras, responsable del programa Amazon InCommunities en España.

La Fundación ofrece inicialmente 10 plazas en estas unidades, dirigidas a personas con grandes necesidades de apoyo, pero con capacidad para participar en la toma de decisiones y construir su propio proyecto de vida. “El objetivo no es únicamente garantizar cuidados, sino acompañar a lo largo del ciclo vital desde el empoderamiento, desarrollo personal y mejora continua del bienestar físico, emocional y social”, ha señalado la gerente de ASPACE Zaragoza, Mónica Iglesias.

Además del impacto directo en las personas con parálisis cerebral, el proyecto tiene un efecto positivo importante sobre las familias, que en muchos casos asumen el rol de cuidadores principales. Este proyecto no solo amplía y mejora los recursos de la Fundación ASPACE Zaragoza, sino que redefine su misión institucional, consolidando un modelo de atención centrada en la persona.

Las más avanzadas tecnologías, en una renovada Sala Multisensorial

Este miércoles también ha tenido lugar la inauguración de otros de los proyectos de la Fundación ASPACE: la sala multisensorial del centro educativo de la Fundación, el Colegio de Educación Especial San Germán, en la que ha colaborado el Gobierno de Aragón.

La renovada sala es un ahora espacio terapéutico equipado con los recursos más avanzados, con dispositivos vibroacústicos y tecnología SHX, inmersiva y personalizable a cada persona usuaria. Todo ello diseñado para mejorar el bienestar, la comunicación y el desarrollo emocional de los niños y niñas con parálisis cerebral.

Estos dos proyectos se enmarcan dentro del modelo de atención integral y personalizada que Fundación ASPACE Zaragoza lleva desarrollando desde hace más de 50 años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el desarrollo y la inclusión social de las personas con parálisis cerebral.