title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Mayores

El Gobierno de Aragón aumentará un 4,5% el precio–plaza de la acción concertada en 2025

El gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ha confirmado este incremento, retroactivo a 1 de enero, en la comisión de Bienestar Social y Familia

El gerente del IASS ha comparecido este martes en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes
El gerente del IASS ha comparecido este martes en la comisión de Bienestar Social y Familia de las CortesCortes de Aragón

En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Aragón la orden que contiene los precios de las plazas contratadas o concertadas por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y en ella se recogerá una subida del 4,5% para 2025. Así lo ha confirmado este martes el gerente del IASS, Ángel Val, en su comparecencia en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón sobre la atención que presta el organismo autónomo a personas mayores y dependientes. En 2024 este precio–plaza se incrementó un 4,3% y en 2025 se establece esa revalorización del 4,5%, ambos porcentajes “manifiestamente superiores” respecto al IPC de sendos años, tal y como ha remarcado Val.

El gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ha detallado ante los grupos parlamentarios cómo se está prestando la atención a las personas mayores y dependientes en las residencias y centros de la Comunidad Autónoma, incluida esa actualización al alza de la financiación de las plazas por parte del IASS. “Estoy seguro de que todos los que estamos aquí queremos que el sistema público de servicios sociales atienda lo mejor posible a los mayores y dependientes aragoneses y para eso además de legislación, se necesita financiación”, ha manifestado Val. “Les recuerdo que sigue sin cumplirse la Ley que establece que el Estado debe asumir el 50% del nivel acordado de la dependencia, si bien a algunas CCAA –ya saben ustedes cuáles– sí se les va a pagar ese 50%”, ha señalado.

Ángel Val se ha detenido en lo que ha definido como “el presente de la atención a personas mayores y dependientes en nuestra Comunidad: las unidades de convivencia, el ‘corazón’ de la atención integral centrada en la persona”, ha dicho, ejemplo de “la transformación del modelo de cuidados” y de la adopción del paradigma de la atención integral centrada en la persona –también conocida por sus siglas, AICP– con la que el IASS, ha asegurado, “ha estado plenamente comprometido” y trabaja en propiciar su expansión dentro y también fuera de los centros y residencias de titularidad pública.

El gerente del IASS también ha repasado el estado en el que se encuentran cada una de las 20 unidades de convivencia proyectadas en 9 centros de titularidad pública. Así, ha explicado que a finales de 2024 estaban en funcionamiento 8 unidades en Romareda, Hogar Doz en Tarazona, el centro asistencial de Calatayud, en la residencia Ciudad de Huesca y en Albarracín. Por otro lado, en 2025 se van a finalizar las obras de reforma integral para disponer de otras 7 unidades: 2 en Utrillas, 2 en Sagrada Familia y 3 en Javalambre; por último, en 2026 habrá 5 unidades más en Borja. En 2026, ha indicado, también los complejos de Valdefierro y Ateca serán una realidad, pese a los “sinsabores”, en palabras de Val, sobre su ejecución.

También se ha referido al Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, del año 2022, y ha explicado que “la consecución de esos criterios se ha demostrado un reto complejo” por una cuestión de financiación: “Sin un reconocimiento de los medios personales y materiales que realmente se necesitan y la correspondiente financiación para incorporarlos al sistema con todas las garantías, cumplir con lo acordado en el corto plazo no era posible en 2022 y sigue sin serlo al 100% en 2025”, ha afirmado.

“Saben que el presupuesto del IASS alcanzó un máximo histórico en 2024 y que estamos trabajando desde el primer día para solventar la precariedad heredada en muchos puntos del sistema, pero si no superamos los ‘derechos de papel’ dotándolos de recursos, no avanzaremos como quisiéramos”, ha aseverado Ángel Val.

En aquel acuerdo de 2022, entre otras medidas, se establecieron nuevas ratios de profesionales por residente que fuesen compatibles con el desarrollo del modelo de atención con garantías. A este respecto, Val ha asegurado que el IASS “está revisando permanentemente los recursos humanos de que dispone: las ratios, los perfiles, la cualificación profesional y la formación continuada como condición necesaria para sostener ese modelo de atención” y ha manifestado que Aragón, “como tantas otras CCAA”, ha dicho, “presenta un déficit de profesionales en los servicios sociales y ésta no es una cuestión de rabiosa actualidad, sino que ha ido agravándose paulatinamente en los últimos años”.

En su última intervención, Val ha querido destacar "el esfuerzo presupuestario" que el Gobierno de Aragón realizó en el ejercicio de 2024 y el que va a realizar, con los presupuestos prorrogados, durante este ejercicio en la financiación de la acción concertada, y también para “revertir los datos que nos encontramos en la gestión de los procedimientos de discapacidad y dependencia”. “No puedo por menos que reivindicar que, en la actualidad, en la mayoría de los indicadores estamos situados entre las mejores de las Comunidades Autónomas”, ha concluido.