Juventud
El IAJ impulsa desde este jueves varias acciones formativas inclusivas dirigidas a profesionales del ocio y del tiempo libre
Durante los meses de marzo, abril y mayo se desarrollarán hasta seis sesiones a las que los interesados pueden inscribirse de forma gratuita
El Instituto Aragonés de la Juventud potencia y promueve con estas formaciones la participación de jóvenes con discapacidad en las actividades del organismo juvenil
Garantizar que el ocio sea un derecho para todos implica conocer y aplicar estrategias que eliminen barreras y fomenten la participación de la diversidad juvenil. Esta es la razón por la que Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), en colaboración con CERMI Aragón, imparte desde este jueves un ciclo de acciones formativas que bajo la denominación Construyendo espacios de ocio accesibles e inclusivos para todas las personas jóvenes, está destinado a los profesionales del ocio y del tiempo libre.
“El objetivo de estas formaciones, que hasta ahora no se habían hecho en el Instituto Aragonés de la Juventud, es potenciar y promover la participación de los jóvenes con cualquier tipo de discapacidad, en las actividades de ocio y tiempo libre que se desarrollan en el IAJ”, ha manifestado la directora gerente del organismo juvenil, Cristina Navarro.
Cristina Navarro, gerente del IAJNavarro explica el objetivo de las formaciones y cómo ha sido la colaboración con CERMI Aragón
“Esta iniciativa es, además, una actividad muy demandada desde las entidades, porque es cierto que hay muchos perfiles que trabajan en el ocio y en el tiempo libre, sobre todo, jóvenes voluntarios que no cuentan con los conocimientos adecuados para actuar y ayudar, en determinadas situaciones, a las personas con discapacidad”, ha insistido Navarro.
Jesús Carlos Laiglesia, presidente de CERMI Aragón(Intérprete: María Sáez) CERMI ha colaborado para impulsar la formación y con la edición de varias guías para acompañar a perfiles profesionales y usuarios con discapacidad en su ocio y tiempo libre
Por su parte, Jesús Carlos Laiglesia, presidente de CERMI Aragón, ha detallado -en voz de su intérprete, María Sáez- ha recordado los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, y en este caso concreto los jóvenes, en sus actividades de ocio y el tiempo libre, así como en el disfrute de la cultura y el turismo, y ha valorado la importancia de estos esfuerzos de sensibilización junto al IAJ "para poder hacerlos accesibles".
"Las entidades vamos a ir a los colegios y a los institutos para sensibilizar a los jóvenes", ha asegurado, y ha adelantado que desde CERMI Aragón están elaborando una "guía de recomendaciones para el ocio y tiempo libre" que recogen herramientas para hacer posible una inclusión e integración plena en sus espacios de ocio.
Inscripción gratuita y un máximo de 50 plazas por sesión formativa
Está previsto que los cursos se impartan, de forma online, durante los meses de marzo –comenzando este mismo jueves-, abril y mayo de 2025, con sesiones independientes en horarios de mañana y de tarde (de 09.30 a 11.30 o de 16.30 a 18.30), destinadas cada una de ellas a un tipo concreto de discapacidad. La inscripción es gratuita y el máximo de plazas por formación es de 50 plazas.
“Desde el IAJ consideramos que la inclusión no es una opción, es una necesidad. Por eso, invitamos a todos los interesados a nuestras sesiones formativas online. Esta formación es una oportunidad clave para adquirir herramientas y generar espacios más justos y accesibles para todos”, ha dicho la directora del Instituto Aragonés de la Juventud.
El contenido de cada sesión tiene la misma estructura, centrándose cada una de ellas en los distintos tipos de discapacidades, quedando de la siguiente manera:
- Jueves, 13 de marzo: discapacidad auditiva
- Jueves, 27 de marzo: discapacidad visual
- Jueves, 3 de abril: discapacidad física y orgánica
- Jueves, 27 de abril: discapacidad intelectual
- Jueves, 8 de mayo, espectro autista
- Jueves, 29 de mayo: parálisis cerebral
El plazo de inscripciones continúa abierto hasta completar el máximo de plazas. Todos los interesados pueden consultar más información sobre los programas de los cursos en este enlace e inscribirse aquí.