Familias
Nace el Congreso de Familias de Aragón, un espacio para dialogar sobre crianza responsable con profesionales, padres y madres
La cita será el 25 de abril en Zaragoza y contará con voces expertas en infancia y adolescencia como Laura Rojas Marcos, Javier Urra y Pedro García Aguado, entre otros
Dialogar, analizar y dar respuesta a los desafíos que encuentran las familias en su día a día: ése es el objetivo del primer Congreso autonómico de Familias que se celebrará el próximo 25 de abril en la ciudad de Zaragoza.
Este cónclave pretende, en palabras de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, “crear un espacio donde las familias se sientan escuchadas, apoyadas y empoderadas” y ofrecerles acceso a “experiencias, herramientas e iniciativas innovadoras para aprender a acompañar mejor nuestros niños y adolescentes en su desarrollo”.
La consejera Susín ha presentado este lunes el programa de la mano de la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, que ha definido el evento como un espacio para “reflexionar, fortalecer y celebrar el papel de las familias en la sociedad actual”.
Han asistido también a la rueda de prensa los representantes de las entidades colaboradoras del Congreso: Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón; Nieves Ágreda, directora general adjunta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, y Alfredo Llop, en nombre del Proyecto FES, así como Yolanda Gimeno, gerente de Puerto Venecia.
El Congreso tendrá lugar el próximo viernes 25 de abril en la Fundación Caja Rural –c/ del Coso 29, Zaragoza– y está dedicado a los “desafíos familiares”, recogidos en cuestiones como la diversidad de modelos y tipologías de familia, la conciliación, el impacto de la tecnología en todos los miembros de la unidad familiar y la gestión de conflictos, entre otros asuntos.
Por este escenario pasarán profesionales de reconocido prestigio como la doctora en psicología Laura Rojas Marcos, el ex deportista Pedro García Aguado, el psicólogo y pedagogo Javier Urra, Jorge Flores, de Pantallas Amigas; el sociólogo Luis Ayuso, la investigadora Paula Gutiérrez, la escritora y psicóloga Alicia Bandera y también Javier Ibáñez, Sophie Álvarez, J. Carlos Fuertes y María López, entre otros. El programa completo puede consultarse en este enlace.
Tal y como ha explicado Fortea, el desarrollo del Congreso se estructura en tres bloques que pretender ser “ágiles, dinámicos y participativos”: el primero propondrá ‘claves de acción’, el segundo se denomina ‘diálogo abierto’ y, por último, se recogerán ‘ideas en movimiento’.
Desde el Gobierno de Aragón han indicado que este congreso está dirigido a “profesionales del ámbito social, psicológico, sanitario, educativo y, por supuesto, a todas las familias”, ha insistido Susín, “que son las verdaderas protagonistas”. También está abierto “a cualquier persona interesada en contribuir a un futuro mejor para las generaciones venideras”.
Precisamente por ser las familias uno de los públicos preferentes de esta programación –“porque este Congreso es suyo”, ha afirmado la Consejera–, contará con un espacio de conciliación, un área segura y acogedora: La Oreja Verde en el Centro Joaquín Roncal, en C/ San Braulio, 5, donde niños y niñas de entre 3 y 12 años estarán atendidos por profesionales mientras sus padres y madres asisten y participan en las ponencias y actividades del Congreso.
Será, ha explicado Fortea, “un entorno diseñado para el juego, el aprendizaje y la diversión” que permitirá que todos disfruten “al máximo” de esta experiencia. Para poder hacer uso de este recurso, basta con indicarlo en el formulario de inscripción: las inscripciones para participar son gratuitas y pueden realizarse desde este mismo lunes en este enlace.