Mayores
El Observatorio Aragonés de la Soledad crea dos grupos de trabajo para prevenir el aislamiento de los mayores
Este lunes se ha reunido el Plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) en sesión ordinaria, con la presencia de de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín y la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno
"Nos volvemos a reunir hoy con el objetivo de continuar velando por el bienestar de las personas mayores que viven en soledad no elegida, y con el fin de favorecer su atención, su prevención y su protección social, y prevenir así el riesgo de aislamiento y exclusión". Con estas palabras ha comenzado su intervención la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, en el Plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS), reunido este lunes en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería.
Un encuentro, reunido tras la modificación de su composición, que ha servido para constituir dos grupos de trabajo. El primero de ellos tiene como objetivo actualizar el Catálogo de Iniciativas y Recursos contra la Soledad estableciendo los ejes para su clasificación y el segundo poner en marcha un proyecto de detección de agentes contra la soledad.
"Nuestros mayores se merecen tener la oportunidad y la opción de estar acompañados siempre, también y, sobre todo, en su vejez. Una realidad que nos interpela como sociedad y que supone un gran desafío para todos que, a su vez, exige sensibilidad y acción conjunta", ha insistido Carmen Susín.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaLa soledad no deseada es una de las cuestiones que ocupa al Departamento, especialmente entre las personas mayores
Además de la presencia de la Consejera Susín, quien ha participado en el OAS en calidad de vicepresidenta, también ha estado la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, como presidenta del Observatorio, en una sesión a la que también han asistido el director general de Mayores, Máximo Ariza, y representantes de las entidades adheridas.
"Me presento con mucha humildad, vocación de aprendizaje y actitud de escucha activa en esta mañana de análisis, debate y enriquecimiento mutuo, algo muy útil para las personas mayores que hoy están solas y se sienten abandonadas", ha dicho Concepción Gimeno.
Concepción Gimeno, Justicia de AragónEl plenario del OAS acaba de renovar a sus miembros y afronta varios retos
Máximo Ariza, director general de MayoresAriza detalla algunas cifras y el perfil de la soledad no deseada entre los mayores aragoneses: afecta a un 25%
Proyectos centrados en combatir la soledad no deseada
El Observatorio Aragonés de la Soledad reúne desde su creación a finales de 2020 a un grupo permanente de autoridades, expertos, técnicos y profesionales para analizar las situaciones de soledad no elegida en la Comunidad.
Engloba varios proyectos y acciones de colaboración público-privada, encaminados a prevenir el riesgo de aislamiento y exclusión social de los mayores aragoneses que padecen estas situaciones. El organismo se constituyó a iniciativa del Justiciazgo, encargado de presidirlo, en colaboración con la hoy Consejería de Bienestar Social y Familia.
En origen se invitó a formar parte del plenario a una veintena de entidades, asociaciones y colegios profesionales. Actualmente, mediante la reciente modificación del convenio de colaboración que lo estructura, son cerca de treinta las entidades que lo conforman, todas ellas con el fin de llevar a cabo acciones y programas centrados en combatir la soledad no deseada en cualquier punto de Aragón.