title.site title.site

Sábado, 8 de noviembre de 2025

Discapacidad

Valentia estrena cuatro nuevas viviendas para personas con TEA y necesidades de apoyo en su centro Manuel Artero, en Huesca

El Gobierno de Aragón ha aportado 240.000 euros para las obras y el equipamiento de los recursos mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y con fondos propios a través de ADESHO

Inauguración de nuevas viviendas para personas con TEA en Huesca
Las viviendas están ubicadas entre la residencia Los Sueños y la zona de talleres del centro Manuel ArteroGobierno de Aragón

Con el objetivo de acompañar los proyectos que impulsen la vida independiente de las personas que conviven con la discapacidad intelectual y con necesidades de apoyo, el Gobierno de Aragón ha aportado financiación para construir las cuatro nuevas viviendas que ha estrenado este jueves por la mañana la Fundación Valentia, ubicadas todas ellas en su centro Manuel Artero, a las afueras de Huesca.

Estas cuatro unidades ofrecerán atención personalizada en un entorno hogareño a otros tantos jóvenes con trastorno del espectro del autismo (TEA) y/o discapacidad intelectual. Los espacios de vida independiente facilitan su autonomía personal y permiten a los profesionales y equipos de Valentia acompañar a cada uno de sus usuarios en sus proyectos de vida mientras promueven su participación activa en la comunidad

Al acto de inauguración de estas viviendas han asistido la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, José Manuel Cruz, además de la presidenta de la Comarca de la Hoya de Huesca, Mónica Soler, y Ricardo Oliván, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca. Todos ellos han podido recorrer y conocer de primera mano las nuevas instalaciones junto a Lorenzo Torrente, presidente de la Fundación Valentia, y Miguel Ángel Torres, presidente del grupo de acción local ADESHO, la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca.

Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia"Hay que continuar favoreciendo el proceso a la vida independiente de las personas con discapacidad, con un modelo centrado en la persona"

Lorenzo Torrente, presidente Fundación Valentia"Esta es una iniciativa pionera que esperamos pueda continuar con el fin de atender a las necesidades de las personas con discapacidad"

El proyecto de estas viviendas independientes, han destacado los asistentes, ha sido posible gracias a la colaboración institucional, enmarcado en el Proyecto Tractor de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2023–2027. De los 361.102,17 euros de inversión total que se han destinado a levantar estos cuatro pisos, 238.904,69 euros han sido financiados por el Gobierno de Aragón; por un lado con fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto con 173.755,38 euros, y con otros 65.148,31 euros a través del grupo de acción local ADESHO. El proyecto se ha desarrollado a lo largo de un año y ha incluido la construcción del edificio –totalmente accesible– así como las obras de urbanización, el equipamiento de las viviendas y la puesta a punto general de las instalaciones.

Hogares como éstos, basados en el modelo de atención centrada en la persona, han contado en los dos últimos años con el apoyo del Gobierno de Aragón a lo largo y ancho de las tres provincias: su razón de ser pasa por aportar los apoyos necesarios para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en estas viviendas, adaptadas a las necesidades, preferencias y capacidades de cada uno de sus residentes.

Las viviendas, ubicadas entre la residencia Los Sueños y la zona de talleres del centro Manuel Artero, se han diseñado en una sola planta y están libres de barreras arquitectónicas. Cada unidad dispone de una sala de estar, habitación individual, baño accesible y porche, con lo que configuran un entorno confortable, adaptado y accesible. Tras la visita por las instalaciones y la intervención de las autoridades, el recorrido ha finalizado en Brotalia, el centro de jardinería y vivero de iniciativa social de Valentia.

Valentia acompaña y apoya a más de 660 personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo en la provincia de Huesca; de ellas, unas 200 son atendidas en el centro de Manuel Artero. La entidad cuenta además con más de 450 profesionales, además de contar con el apoyo de socios y voluntarios y gestionar recursos.