Subhome Sociedad Noticias
Nuevo hospital de Alcañiz
Nuevo hospital en Alcañiz
La consejera de Presidencia ha presentado el proyecto arquitectónico del nuevo hospital de Alcañiz, que dará cobertura de atención especializada a más de 75.000 usuarios
Supondrá una inversión de 83 millones de euros y una superficie construida cercana a los 60.000 metros cuadrados
Eva Almunia, consejera de Presidencia, acompañada por los consejeros de Salud y Consumo y de Ciencia, Tecnología y Universidad, Luisa María Noeno y Javier Velasco respectivamente, ha presentado el proyecto del futuro hospital de Alcañiz, un centro que, con una inversión de 83 millones de euros, estará dotado de los últimos sistemas de comunicación para trabajar en red y que mejorará sustancialmente tanto la accesibilidad como los niveles de calidad asistencial y confortabilidad.
En su intervención Almunia ha señalado que el Gobierno de Aragón “apuesta sin reservas por un modelo público de salud” recordando que esta Comunidad Autónoma se sitúa “entre las que más dinero destina al año por habitante”. En concreto ha explicado que Aragón invierte al año por habitante una media de 1.400 euros, lo que le convierte en la cuarta de España.
Presentación del nuevo hospital de Alcañiz 03
Presentación del nuevo hospital de Alcañiz 01
Presentación del nuevo hospital de Alcañiz 04
Presentación del nuevo hospital de Alcañiz 02
La consejera de Presidencia ha añadido que “el destinatario preferente de todas las inversiones en materia sanitaria es el ciudadano” y ha puesto en valor los futuros hospitales de Teruel y Alcañiz, “dos proyectos que significarán la renovación total de la asistencia especializada en la provincia de Teruel”.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha explicado que el proyecto se enmarca en una voluntad política alineada sin fisuras con el modelo de sistema público de salud, como el más adecuado para hacer efectivo el derecho a la salud, y el que mejor se adapta a las características territoriales y demográficas aragonesas. En ese sentido, la consejera ha comentado que la construcción del nuevo hospital situará a su sector de referencia en la vanguardia de la atención especializada, y potenciará otros valores que trascienden lo puramente sanitario, como la generación de empleo de calidad, servir de motor de impulso económico y tecnológico, y ser punto de referencia para potenciar la investigación y la docencia. Cartera de Servicios
El Servicio de Urgencias tendrá 2 consultas para el triaje, 1 para la atención continuada, 8 boxes de diagnóstico y tratamiento de adultos, uno de riesgos vitales, salas de observación para 17 pacientes y las correspondientes unidades de apoyo clínico. Este servicio dispondrá, igualmente, de una sección independiente para la atención de urgencias pediátricas.
El bloque quirúrgico estará formado por 6 quirófanos. De ellos, 3 para intervenciones programadas, 2 de cirugía mayor ambulatoria y 1 de urgencias. La Unidad de Reanimación Postanestésica dispondrá de hasta 8 puestos.
En Obstetricia se dará atención integrada al parto, favoreciendo la intimidad y la posibilidad de acompañamiento. Esta unidad tendrá 4 habitaciones individuales para las diferentes fases de preparto, parto y recuperación.
El Servicio de Radiodiagnóstico dará una atención específica a las urgencias, para lo cual dispondrá de TAC, ecógrafo y radiología convencional, y dispondrá de salas para los pacientes programados con resonancia magnética, TAC, mamografías, ecografías y radiología convencional. El área de Rehabilitación dispondrá de 4 consultas y servicios de electrofisiología, logopedia y foniatría, terapia respiratoria, terapia ocupacional, gimnasio, etc.
El hospital estará completamente digitalizado, lo que permitirán más rapidez y precisión en los diagnósticos, así como mayor agilidad en la gestión clínica, lo que reducirá los tiempos de respuesta en la atención. El hospital trabajará en red, facilitando las consultas y la interacción en tiempo real de los profesionales de atención primaria y especializada. Los laboratorios y la farmacia estarán automatizados. Ubicación y características del nuevo hospital
La orografía del lugar permite edificar un hospital de baja altura, con una superficie total construida de casi 60.000 metros cuadrados, y aporta además el espacio suficiente para dotarlo de helisuperficie y de un aparcamiento de 700 plazas, 500 de la cuales serán subterráneas.
El centro hospitalario tendrá configuración modular para acoger cada una de las áreas de actividad asistencial: atención ambulatoria, cirugía, urgencias, áreas diagnóstica y de hospitalización, etc. Sus circulaciones interior y exterior facilitarán una prestación más eficiente de sus servicios.
La sencillez de líneas integra al hospital en el paisaje y le aportan una imagen moderna y acogedora. Desde un punto de vista medioambiental se ha buscado la sostenibilidad y el menor impacto de su funcionamiento en el entorno. Los espacios interiores serán amplios y luminosos, y están pensados para ofrecer a los usuarios los mayores niveles de confortabilidad y de seguridad.
El Sector Sanitario de Alcañiz, con una extensión territorial de 7.134 Km² y una población de casi 75.000 habitantes, cuenta actualmente con una red de 12 centros de salud, 13 puntos de atención continuada de atención primaria durante las 24 horas y 83 consultorios locales.
El Gobierno de Aragón ha invertido en este sector sanitario más de 12 millones de euros en los últimos 9 años.