title.site title.site

Domingo, 20 de abril de 2025

Sanidad

Los aragoneses vuelven a puntuar con la nota más alta de España el funcionamiento de su sistema público sanitario

Sanidad de Aragón

Aragón ha pasado de una valoración de 6,7 de media de los años 2008, 2009 y 2010 a superar el notable a partir del año 2011, llegando al 2012 con una media de 7,3.

Según el libro “la Sanidad Española en cifras” los ciudadanos de Aragón puntúan con un 7,3 el funcionamiento del sistema de salud regional cuando la media nacional se sitúa en un 6,6.”

Los ciudadanos de Aragón puntúan con un 7,3 el funcionamiento del sistema de salud regional, seguido por Asturias con un 7,1 cuando la media nacional se sitúa en un 6,6.  En el otro lado de la balanza aparecen los pacientes de canarias que valoran con un 5,9 el servicio sanitario que reciben. Aragón ha pasado de una valoración de 6,7 de media de los años 2008, 2009 y 2010 a superar el siete a partir del año 2011, llegando al 2012 con una media de 7,3.

Oliván valora lo que se dice de Aragón en el libro de la sanidad española en cifras

Los datos aparecen en el libro 'La Sanidad Española en Cifras', elaborado por un equipo de investigadores de la Fundación Gaspar Casal bajo la coordinación de Juan del Llano, y editado por el Círculo de la Sanidad, y que fue presentado hace uno días por el director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema de Salud del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero; y por el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

El libro analiza la evolución por territorios de medio centenar de indicadores clave del sistema sanitario a la búsqueda de las diferencias territoriales que se han podido poner de manifiesto en la prestación de servicios sanitarios como consecuencia de la crisis económica.

En opinión del coordinador del estudio, Juan del Llano estos datos ponen de manifiesto que "el sistema sanitario español ha soportado bien el primer embate de la crisis". Según Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad, entidad impulsora del estudio, éste ofrece "una fotografía actual de los indicadores sanitarios más relevantes, que puede servir de referencia a la hora de adoptar decisiones y poder comparar sus efectos entre las diferentes comunidades autónomas".

Según el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, “hay cosas todavía que hacer pero se vuelve a repetir que una encuesta marca la opinión de los pacientes aragoneses sobre su sanidad que sigue siendo muy positiva. Una vez más se desmonta el mensaje de recortes y desmantelamiento del sistema sanitario. Quiero aprovechar para felicitar a todos los trabajadores de la sanidad pública aragonesa por su buen hacer”.

Las encuestas avalan el momento que vive la sanidad aragonesa.

No es la primera vez que las encuestas sitúan a la sanidad aragonesa a la cabeza de España. Así lo reflejó el último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los aragoneses puntuaron con un 7,29 sobre 10 el funcionamiento de la sanidad pública frente al 6,41 de la media nacional. Aragón se colocó en primer lugar seguida de Navarra, con un 7,27, y Asturias, con un 6,98.

El Círculo de la Sanidad

El Círculo de la Sanidad es una asociación donde sus socios son personas que ocupan puestos relevantes en empresas del sector sanitario. El Círculo no tiene ánimo de lucro y su objetivo fundamental es el de facilitar y apoyar el acercamiento entre el ámbito sanitario en todas sus facetas y el ámbito empresarial. El Círculo de la Sanidad tiene como uno de sus objetivos fundacionales fomentar el intercambio de ideas, análisis, reflexiones y estudios con las instituciones y organizaciones afines, interesadas en el desarrollo y la mejora del sector sanitario y la atención al paciente. En línea con este objetivo, ha publicado El futuro de la Sanidad en España, Mitos y paradojas de la sanidad en España. Una visión crítica y Sanidades autonómicas ¿solución o problema?; con gran repercusión sociosanitaria.