title.site title.site

Sábado, 18 de enero de 2025

El Gobierno aprueba la tramitación del anteproyecto de Ley de Vivienda que “solucionará uno de los mayores problemas de los aragoneses”

El Consejo de Gobierno ha aprobado interponer un recurso contencioso administrativo para exigir al presidente del Gobierno de España la convocatoria de la Conferencia de Presidentes

La vicepresidenta, Mar Vaquero y el consejero, Octavio López, informa sobre los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno.
La vicepresidenta, Mar Vaquero y el consejero, Octavio López, informa sobre los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno.Fabián Simón

El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha tomado conocimiento del anteproyecto de Ley de Vivienda de Aragón, a propuesta del consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López. A partir de esta toma en consideración se iniciará un procedimiento de consultas y participación ciudadana para que la sociedad tenga oportunidad de realizar cuantas aportaciones al texto considere oportunas.

Tras el análisis y valoración de las mismas podrán ser incorporadas al futuro proyecto de ley, que se someterá en diciembre al procedimiento parlamentario en las Cortes de Aragón, con el fin de acabar sustanciándose en la primera Ley de Vivienda de Aragón, cuya aprobación está prevista a lo largo del año 2025.

Los principios que inspiran el texto se centran en articular una solución al problema de la vivienda, pensando en los 47.000 jóvenes aragoneses con dificultades de emancipación, impulsando la colaboración público-privada como instrumento más eficaz y aplicando planes y problemas para cada una de las realidades diversas de la comunidad autónoma: capitales, municipios de más de 3.000 habitantes, municipios pequeños y aquellos con problema de vivienda habitual por efecto de la actividad turística.

El consejero Octavio López ha recordado que Aragón es una de las pocas comunidades autónomas que carecen aún de Ley de Vivienda, pero “esto nos va a permitir hacer una ley adaptada a la normativa y a los nuevos tiempos y vamos a ajustarla a lo que son nuestros objetivos, los planes, los programas y las acciones a acometer en el territorio”. Con todo ello, López ha asegurado que “vamos a estar en condiciones de revertir la penosa situación por la que hoy atraviesa la vivienda pública en nuestra Comunidad”.

El consejero de Vivienda ha concluido apuntando que este anteproyecto de Ley de Vivienda de Aragón es un texto abierto al diálogo: “Yo dije en sede parlamentaria en una interpelación del Grupo Socialista que yo quería consensuar esta ley fundamentalmente con ellos, y lo dije cuando estaba en el Gobierno VOX, porque es una ley que tiene que tener el mayor consenso posible”.

Para la vicepresidenta del Gobierno y portavoz, Mar Vaquero, “el anteproyecto es una muestra de nuestro compromiso como ejecutivo. Es una prioridad para nosotros velar por el bienestar de los aragonesas y la vivienda es clave”.

El Consejo de Gobierno también ha autorizado a los Servicios Jurídicos a interponer un recurso para exigir la inmediata convocatoria de la Conferencia de Presidentes. Una petición que ha sido realizada en dos ocasiones por hasta 14 autonomías. “El presidente Azcón ha mandado dos cartas individualizadas al presidente del Gobierno sin obtener respuesta. Lamentamos tener que llegar a este tipo de procedimientos legales ante el incumplimiento de la ley”, ha indicado la portavoz. Un recurso que ya ha sido presentado ante el Tribunal Supremo.  

Declaraciones de Interés Autonómico

En el Consejo de Gobierno se han aprobado las declaraciones de Interés Autonómico de tres empresas. La primera, de la compañía oscense Cabrero e Hijos, que invertirá 15 millones de euros en la construcción de una nueva plataforma logística, un centro de transformación de producto agroalimentaria y unas nuevas oficinas centrales. La empresa, además, tiene previsto ampliar en la provincia de Huesca su red de tiendas y abrir su primer establecimiento en la provincia de Zaragoza, en Zuera. Está prevista la creación de 32 empleos directos y 65 indirectos.

También se ha declarado de Interés Autonómico el proyecto de la empresa ENCE Biogás para el desarrollo, construcción, puesta en marcha y operación de seis plantas para la producción de biometano y fertilizantes en la comunidad aragonesa. El proyecto engloba seis ubicaciones: Tres en la provincia de Huesca: San Esteban de Litera, Barbastro y Alcolea de Cinca, dos en la de Zaragoza, Belchite y Zuera y una en la capital turolense. La inversión prevista es de 120 millones de euros.

Por último se ha declarado de Interés Autonómico la puesta en marcha del primer “Hub Europeo de Transformación de Residuo Orgánico en hidrógeno sostenible mediante una novedosa tecnología Steam CO2 Reformer”. Un proyecto impulsado por la multinacional Raven y que se desarrollará dentro de las instalaciones que la compañía Veolia tiene en Fuentes de Ebro. La empresa estima que esté en marcha en 2026 con una inversión total de 50 millones de euros. Ha recibido casi 4 millones de euros de ayudas entre fondos europeos y el Perte del hidrógeno. 

Empleo

También en materia de empleo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Cualifícate del INAEM que destina 16,2 millones de euros en dos anualidades. Un programa destinado a mejorar las oportunidades laborales de los trabajadores aragoneses a través de acciones de Formación Profesional.

Asimismo se ha dado el visto a la Oferta Pública de Empleo Público en el Salud para 2024. Comprende 509 plazas en total y fue aprobada por consenso de la Mesa Sectorial de Sanidad, máximo órgano de negociación entre Gobierno y sindicatos. Dentro de todas estas plazas, se han incluido 87 de facultativo especialista de área, 38 de médico de familia de Atención Primaria, ocho de médico de urgencias y emergencias extra hospitalarias, tres de médico de urgencias y una de pediatra de Atención Primaria.

Además, hay 51 de Enfermería, 16 de Enfermería de Salud mental y ocho de matrona. Las 297 plazas restantes se reparten entre aspirantes de 33 categorías profesionales, siendo las más numerosas las 58 de auxiliar administrativo, 47 de celador, 36 de pinche, 35 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 27 de administrativo.

Otros acuerdos  

Asimismo, el departamento de Sanidad ha autorizado la inversión de 1,8 millones de euros para la adquisición de vacunas de menigococo B. Está prevista la adquisición de 30.000 vacunas y se administran a los bebés que nacen en la comunidad a los 2,4,12 meses.

Este departamento aprobará una partida de 669.000 euros para abonar tratamientos de salud mental administrados a pacientes que por razones de urgencia no han sido sometidos a los trámites previos de intervención fiscal. En unos casos, se trata de tratamientos que se han prestado fuera de Aragón porque la comunidad no disponía de la tecnología o capacidad asistencial que se requería para ello. En otros casos, se trataba de terapias administradas en la propia comunidad pero que debido a la gravedad del estado del paciente exigían una inmediatez en la actuación y que se excluía de los conciertos rutinarios establecidos.

Asimismo se ha aprobado la transferencia a la DPT de 2,25 millones de FITE para inversión en carreteras autonómicas, se ha tomado en conocimiento el anteproyecto de ley que modifica las tasas de la comunidad y la ampliación de 6 plazas del grado de Psicología en la Universidad San Jorge pasando de 55 a 61.

Por último, y continuando con la remodelación del Gobierno, se ha nombrado director general de Desarrollo Rural a José Manuel Cruz León; director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, María Aitziber Lanza; director general de Despoblación, Alberto Casañal y director general de Mayores, Máximo Ariza.

La vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, ha vuelto a exigir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes

El Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha presentado el anteproyecto de Ley de Vivienda