title.site title.site

Sábado, 26 de abril de 2025

Educación

El Gobierno de Aragón autoriza la implantación del Grado de Medicina en la Universidad San Jorge

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y la consejera de Bienestar Social y Familia han comparecido tras el Consejo de Gobierno celebrado el miércoles

Carmen Susín y Mar Vaquero, en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno
Carmen Susín y Mar Vaquero, en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la autorización para la implantación del Grado de Medicina en la Universidad San Jorge. Una decisión que, en palabras de la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, permite “reforzar” un servicio público “fundamental” como es la sanidad, gracias a la creación de 100 nuevas plazas para el próximo curso académico.

Así lo ha manifestado este miércoles la también portavoz del Gobierno de Aragón, que ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en compañía de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín. La primera de ellas ha informado que esa autorización se materializa tras el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón. Ha especificado a su vez que ahora es el turno del Ejecutivo central, que deberá aprobar esta petición como paso previo a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Con esta medida, en Aragón un total de 365 personas podrían empezar sus estudios de Medicina el próximo curso académico, frente a los 245 alumnos que lo iniciaron en 2023. Es decir, se ha aumentado en un 49% la dotación de plazas gracias a las diferentes iniciativas que ha adoptado el Ejecutivo aragonés en la presente legislatura.

“Esta medida ayudará en el medio plazo a paliar el déficit de profesionales sanitarios y también deja constancia de la apuesta del Gobierno de Aragón por seguir reforzando aquellas áreas de futuro con los perfiles profesionales que se van a demandar en los próximos años, también con la Universidad de Zaragoza, que ha aumentado su oferta en estudios sanitarios y tecnológicos”, ha concretado.

Junto a ello, ha puesto en valor también los esfuerzos del Ejecutivo autonómico por aumentar las plazas de medicina en toda la comunidad. Ejemplo de ello es la posibilidad de estudiar el grado completo en la ciudad de Huesca desde el próximo curso y también la calificación del Hospital Obispo Polanco como universitario, paso inicial para la puesta en marcha de los estudios en la ciudad de Teruel.

Declaraciones de interés

Mar Vaquero ha dado a conocer sendas declaraciones de interés autonómico, lo que pone de manifiesto el “compromiso” del Ejecutivo con “la inversión del tejido empresarial para generar nuevas posibilidades económicas, empleo y oportunidades”.

La primera de ellas es la declaración de Interés Autonómico del proyecto de la empresa Eurocontainer para reunificar sus tres instalaciones en la localidad de Remolinos. Unos emplazamientos en los que se dedican a la fabricación de cisternas, grandes depósitos y contenedores metálicos.

Será allí donde integren todas sus fases de producción en una misma localización, gracias a una inversión prevista de 15,8 millones de euros (14 millones de euros para la construcción de naves y edificios auxiliares). Será en una parcela de 47.101 metros cuadrados, de los que se edificarán 30.825 metros cuadrados.

El proyecto se implementará por fases, estando prevista su ejecución entre 2025 y 2030. Y, en términos de empleo, esta inversión permitirá afianzar los 190 empleados del grupo empresarial, además de aumentar en 50 personas el número de trabajadores, fundamentalmente en las áreas de ingeniería y diseño.

La segunda consiste en la declaración de Interés Autonómico con Interés General del proyecto Moncayo, impulsado por la empresa Ignis Hidrógeno Alfa, situado en los términos municipales de La Zaida, La Puebla de Hijar, Escatrón, Sástago y Castelnou, dentro de las comarcas Ribera Baja del Ebro y Bajo Martín.

La vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, explica el acuerdo para la implantación de Medicina en la USJ

La consejera de Bienestar Social y Familias, Carmen Susín, ha participado en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno

Se prevé la construcción de una planta de producción de hidrógeno, asentada en la zona y dedicada a la fabricación de peróxido de hidrógeno. Tendrá una capacidad de 20 MW generados mediante electrólisis. Estará ubicada en dos parcelas industriales que suman 7.943 metros cuadrados y perteneciente al polígono industrial de La Zaida.

Y se contempla a su vez la construcción y explotación de una planta de generación de vapor mediante calderas eléctricas de 9 MW eléctricos de capacidad, producidos mediante fuentes renovables.

El proyecto total supondrá una inversión superior a los 51 millones de euros y creará unos 110 puestos de trabajo durante la fase de construcción del proyecto y 15 de carácter estable una vez las plantas entren en funcionamiento.

Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital

El Consejo ha aprobado la subida de la cuantía mínima garantizada de la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (conocida por sus siglas, PACIMV) y de los complementos de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez: pasando de 621 euros a 700 euros con efecto retroactivo a 1 de enero de 2025.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susin, ha destacado que la actualización “en un casi 13%” la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital y la Complementaria de las Pensiones No Contributivas afectará “con efectos retroactivos a unos 11.600 aragoneses”, que verán actualizado el importe que perciben “hasta 700 euros como cuantía mínima”, ha precisado.

“Actualizamos esa renta mínima que cobran las personas más vulnerables y la elevamos por primera vez en la historia a 700 euros”, ha explicado Susín. Además, se solventa la ‘laguna’ creada en torno a las pensiones no contributivas cuando se aprobó la Ley de la Prestación Aragonesa Complementaria: “Estas pensiones las reciben las personas más vulnerables y las personas con discapacidad”, ha dicho, y el Gobierno de Aragón ha posibilitado que se actualicen “a la vez y al mismo nivel que la Prestación Aragonesa Complementaria del IMV”, un 6% en 2024 y casi un 3% en 2025.

Ese incremento conlleva un montante total de 490.815,29 euros y permite contemplar el IPC interanual de diciembre de 2024 (2,8%) y mejorar el incremento del 9% aprobado por el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, para la cuantía de las pensiones no contributivas a la Seguridad Social, incluido el Ingreso Mínimo Vital.

La previsión es que la convalidación de este Decreto llegue al próximo pleno de las Cortes de Aragón e incluye todos los convenios que tiene el Departamento de Bienestar Social y Familia, así como otros suscritos por las Consejerías de Sanidad y Agricultura “que afectan a la implementación y el desarrollo de políticas de carácter social o sanitario”, como el caso del acuerdo con los Bancos de Alimentos.

Resto de temas

En materia sanitaria se ha aprobado y ratificado el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial del pasado 24 de febrero de 2025 para la aplicación de medidas de mejora para los tutores residentes en el ámbito hospitalario, incluyendo una compensación económica específica para reconocer su labor docente. Así, los tutores recibirán una retribución mensual de 200 euros en el caso del personal facultativo y 120 euros en el caso del personal de enfermería. Se equipara de esta forma la compensación de los tutores de atención hospitalaria con las medidas previamente adoptadas en el ámbito de la atención primaria.

También se ha dado luz verde a los nuevos convenios educativos tipo entre los centros docentes públicos y las AMPAS o los establecimientos de venta de material curricular para la gestión del sistema de banco de libros.

La vicepresidenta ha informado además de la futura suscripción de un convenio de cooperación educativa entre el Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad Internacional de La Rioja para desarrollar actuaciones conjuntas en relación con la oferta de prácticas y trabajos fin de máster. De esta manera, el ITA ofrece la posibilidad de acoger estudiantes de la UNIR para prácticas curriculares y extracurriculares, además de para trabajos fin de máster.

Se ha declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de “Conjunto de Interés Cultural, Zona Arqueológica” al yacimiento arqueológico de La Codera, ubicado en Alcolea de Cinca.

Y, finalmente, se ha procedido al nombramiento de Rosa Bolea Bailo como Rectora Magnífica de la Universidad de Zaragoza. Paso previo a su futura toma de posesión como la primera mujer que accede a ese cargo en los 550 años de historia de la institución.

Carmen Susín y Mar Vaquero, en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno
Carmen Susín y Mar Vaquero, en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno