Mar Vaquero: “Vamos a reforzar y agilizar los servicios de valoración de dependencia, discapacidad y atención temprana, porque son prioritarias para el Gobierno de Aragón”
Ha comparecido tras el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles
La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, ha realizado este miércoles una defensa del trabajo que está desarrollando el Gobierno aragonés en materia de dependencia, discapacidad y atención temprana. Una labor caracterizada por el incremento de beneficiarios y por la reducción de las listas de espera.
Un argumento subrayado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha dado a conocer los planes de choque aprobados para incrementar el número de valoraciones en dependencia y discapacidad. Unas decisiones que se han sumado al plan de refuerzo en atención temprana.
“Los acuerdos aprobados hoy están muy volcados en mejorar e incrementar la prestación de un servicio de calidad”, ha señalado la vicepresidenta, porque “para el Gobierno de Aragón son prioritarias las políticas de dependencia, discapacidad y atención temprana”. “Las decisiones que hemos tomado hoy servirán para reforzar y acelerar los servicios de valoración, tanto en dependencia como en discapacidad y en atención temprana por parte del Instituto Aragonés de Servicios Sociales”, ha señalado Mar Vaquero. “Los planes de choque puestos en marcha ya han demostrado su eficacia, están funcionando bien, el objetivo sería llegar cuanto antes a cero personas en listas de espera, y si estos programas vuelven a requerir refuerzos, lo haremos”, ha subrayado la vicepresidenta.
La vicepresidenta explica la importancia de los acuerdos para agilizar la tramitación de las valoraciones en dependencia y discapacidad
En este sentido, el Consejo de Gobierno ha autorizado la continuidad de todos los efectivos que trabajan actualmente en la emisión de valoraciones de dependencia en Zaragoza: son un total de 24 trabajadores sociales y siete administrativos, dentro de la Dirección Provincial de Zaragoza, con la excepción de dos profesionales que dependen directamente de la gerencia y los servicios centrales del IASS. La prórroga de estos equipos durante 12 meses –del 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026- conlleva la inversión de 1.155.655,34 euros.
En cuanto al operativo dedicado a la lista de espera en discapacidad, la ampliación de los medios desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026 se financiará con 230.123,06 euros e implicará la permanencia de dos médicos en Zaragoza y Huesca, un trabajador social y dos auxiliares administrativos en Zaragoza y un psicólogo en Huesca.
En el caso de las listas de espera de valoración de dependencia, con la aprobación del plan de choque, un trabajador social y un administrativo continuarán dedicados a resolver solicitudes en la provincia de Huesca hasta el 30 de junio del próximo ejercicio.
A ello hay que añadir el plan de refuerzo de los equipos de valoración de Atención Temprana del IASS por un importe que asciende a 339.213,42 euros. Con ellos se contratará cuatro profesionales con un programa temporal que podrá ser prorrogado dos años más hasta alcanzar el plazo máximo de tres años fijados en la normativa.
Vivienda y PLAZA
Con respecto al área de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas al alquiler de viviendas del 2025, dentro del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. La cuantía asciende a 6,2 millones de euros cofinanciados por el Estado y la administración autonómica. La convocatoria se publicará en los próximos días.
Y se ha autorizado el protocolo que firmarán próximamente la sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL) y la Comisión Gestora de Suelo Urbanizable 90/1 del PGOU de Zaragoza para permitir la ejecución de las obras del nuevo acceso a PLAZA, que la conectará con la antigua carretera de Madrid, en la zona próxima a Arcosur y Rosales del Canal. Está valorado en 16 millones de euros, de los cuales 7 serán asumidos por APL.
Con este nuevo acceso por la parte norte de la plataforma logística más importante de Aragón, se solucionará uno de los principales problemas que sufre el contiguo sector de PLAZA, que es el de accesibilidad. En PLAZA se estima que trabajan más de 16.000 personas y acceden a esta plataforma del orden de 25.000 vehículos cada día laborable. El nuevo acceso permitirá que esos vehículos reduzcan sus recorridos en unos 28 millones de Kilómetros al año que equivalen a 473.000 horas de conducción al año, con un impacto económico de unos 8 millones de euros anuales. La reducción de emisión de CO2 se estima en 3.300 toneladas al año.
Hacienda, Interior y Administración Pública
Cuatro asuntos han protagonizado los acuerdos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública. El primero de ellos es el Marco de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, su Política de Uso y el Plan de Adaptación de las Infraestructuras Informáticas al entorno ‘cloud’. El marco dotará al Gobierno de Aragón de una estructura sólida para que el desarrollo y uso de esta tecnología en la Administración pública sea ético, transparente, seguro y conforme al nuevo Reglamento Europeo de IA; la política de uso fijará principios y normas de obligado cumplimiento para empleados públicos, proveedores y entidades colaboradoras; y el Plan de Adaptación se ejecutará en 6 fases durante 24 meses, permitiendo al Ejecutivo aragonés modernizar sus servicios digitales mediante un modelo híbrido que integra soluciones en la nube pública y privada.
También en materia digital, han autorizado el inicio de los trámites para la contratación de un nuevo Acuerdo Marco mixto de suministro y servicios en materia de ciberseguridad, con destino a la Administración de la comunidad, sus organismos autónomos y el conjunto del sector público aragonés. Con una duración prevista de tres años, prorrogables por dos más, el contrato tiene un valor estimado de 63,6 millones de euros (IVA excluido).
El tercero de los acuerdos es el Plan de Compra Pública Socialmente Responsable, nacido con el objetivo de incorporar criterios sociales en la contratación pública de la comunidad. Entre sus principales objetivos contempla el fomento de la economía social, promover la accesibilidad, la igualdad de género y la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, garantizar condiciones laborales dignas, reducir la siniestralidad e impulsar la compra pública ética.
Finalmente, se ha aprobado la Cuenta General de 2024 para su posterior remisión a la Cámara de Cuentas y a las Cortes de Aragón para su examen y aprobación definitiva.
Otros asuntos
Del Área de Vicepresidencia, se ha dado luz verde a la convocatoria del programa Moves III, de incentivos a la compra de vehículos y puesta en marcha de infraestructuras de recarga, para las acciones contempladas entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, con un presupuesto de 11,2 millones de euros hasta 2027. Está dirigido a cuatro grupos de beneficiarios: empresas privadas (5,3 millones), particulares y entidades sin ánimo de lucro (4,54 millones, corporaciones locales (200.000 euros) y organismos autónomos, empresas públicas y otros entes públicos (100.000 euros).
En Educación, se ha autorizado una cuantía de 5,5 millones de euros para las obras de ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria Rodanas de Épila, que se licitará de manera inmediata y cuyos trabajos se extenderán durante 11 meses. Y se ha admitido la adhesión Deporte al convenio alcanzado entre el Ministerio de Educación, FP y Deportes y la delegación en España de la Fundación Bristish Council por un periodo de cuatro años para continuar realizando proyectos curriculares integrados y actividades educativas conjuntas en el uso del español y el inglés.
Otro de los acuerdos consiste en el convenio entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de La Rioja (UNIR) para el desarrollo de prácticas académicas externas de los alumnos de dicha institución en centros educativos aragoneses. Y, asimismo, la prórroga para que el Centro de Educación de Persona Adultas Concepción Arenal continúen hasta el 30 de junio de 2026 en las instalaciones de la antigua Facultad de Educación.
También se ha dado luz verde a tres másteres que se impartirán en la Universidad de Zaragoza a partir del curso académico 2025-2026: Máster de Física del Universo: Cosmología, Astrofísica, Partículas y Astropartículas; Máster en Ingeniería Industrial y Máster de Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada.