Economía
Soledad de la Puente, directora general de Trabajo: “La formación es la mejor herramienta para avanzar en seguridad y salud laboral”
Mañana se celebra el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que esta mañana protagonizó una Jornada
“La formación en prevención es la mejor herramienta de la que podemos echar mano para avanzar en la promoción y sensibilización en materia de Seguridad y Salud Laboral”, indicó esta mañana la directora general de Trabajo del Gobierno de Aragón, María Soledad de la Puente, que participó en el acto inaugural de una Jornada para celebrar el Día Internacional Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo junto a los secretarios generales de UGT (Daniel Alastuey) y CCOO (Manuel Pina).
La directora general de Trabajo habla de formación y de prevención.
La directora general destacó la unión de las organizaciones sindicales frente a la siniestralidad laboral y la preocupación por la seguridad y salud de los trabajadores. Recordó también la importancia que para avanzar en este campo tiene el diálogo social, que “en nuestra Comunidad Autónoma tiene una especial relevancia”.
En su intervención, la directora general se refirió a los trabajadores más jóvenes. “Hay factores que aumentan la vulnerabilidad de las personas jóvenes a los riesgos en el trabajo, como su etapa de desarrollo físico y psicológico, la falta de experiencia laboral y de capacitación, la limitada conciencia de los peligros relacionados con el trabajo y la falta de poder de negociación que puede llevar a los trabajadores jóvenes a aceptar tareas peligrosas o pésimas condiciones de trabajo”.
Incidió Soledad de la Puente en los riesgos psicosociales a los que están sometidos los jóvenes trabajadores. “Cuando no están claras las tareas que debe desempeñar el trabajador y su influencia en el resultado de su labor es limitado, puede ocurrir que, en combinación con otros factores, se sienta poco motivado y poco satisfecho en su trabajo. Los jóvenes están desarrollándose, tanto mental como emocional y socialmente hasta bien entrados los 20 años, por lo que su exposición a peligros psicosociales puede ser especialmente nociva”, indicó.
Precisamente uno de los estudios que ha promovido este año la Dirección General de Trabajo está referido a los riesgos psicosociales de los trabajadores más jóvenes.
El Departamento de Economía, Industria y Empleo tiene intención de renovar los convenios de colaboración con CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT para la financiación de acciones en materia de prevención de riesgos laborales durante este año. Para el desarrollo de cada uno de los acuerdos, el Gobierno de Aragón aportará 91.300 euros, el 80% del coste total de las actividades subvencionables.
A través de estos convenios, el Ejecutivo Autonómico apoya y participa en la financiación de las diversas actividades previstas por los agentes sociales, teniendo en cuenta su implantación en el mundo laboral y su capacidad técnica y material para ejecutar actuaciones de prevención en el área de seguridad y salud laboral.
Destinará igualmente la Dirección General de Trabajo, en materia de Seguridad y salud laboral, 16.800 euros a la Fundación Laboral de la Construcción y otros 18.000 euros a la cátedra de prevención de riesgos laborales de la Universidad de Zaragoza.
A través de estos convenios se llevan a cabo labores de asesoría, sensibilización y formación, con atención especial a los riesgos emergentes y a aquellos que tienen una mayor repercusión en los datos de siniestralidad.
Próxima convocatoria
El Departamento de Economía, Industria y Empleo incrementará este ejercicio los esfuerzos para combatir los riesgos psicosociales. El presupuesto de 2018 recoge una partida de 100.000 euros, más del doble que en el ejercicio anterior, en materia de ayudas para financiar, por un lado, acciones de formación en liderazgo y comunicación de trabajadores que ocupen mandos intermedios en empresas y entidades, y, por otro, para analizar los riesgos psicosociales a los que se pueden enfrentar los trabajadores en determinados sectores.
En las próximas semanas se publicará la orden que convoca estas subvenciones que, en 2017, año de su puesta en marcha, permitieron llevar a cabo iniciativas como los programas de formación en liderazgo y comunicación destinados a mandos intermedios de las empresas y entidades promovidos por la Fundación Laboral de la Construcción y la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (FUNDESA).