Unas 200 personas mayores participan en el programa de senderismo urbano del IASS
La consejera de Servicios Sociales y Familia ha participado en una de las rutas del programa
Unos 20 voluntarios conocen las rutas para acompañar después a los usuarios de los hogares
El programa de senderismo urbano del IASS, que comenzó el año pasado, ha celebrado hoy el último de los recorridos previstos para la formación de voluntarios esta primavera. La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, ha acompañado a unas de 20 personas mayores en un paseo que se ha iniciado en la fuente de los Incrédulos. Con esta actividad, dirigida a los usuarios de los Hogares para personas mayores del IASS, el departamento pretende un doble objetivo, como ha dicho la consejera, ¿fomentar el voluntariado y promover la actividad sana y que facilita la convivencia¿
Unas 200 personas mayores participan en el programa de senderismo urbano del IASS
El programa de Senderismo Urbano se desarrolla en dos partes: la formación de los voluntarios y la ejecución de la ruta con los usuarios de los hogares. En la primera se realiza el recorrido de forma conjunta con las personas mayores que, de forma voluntaria, reciben formación teórica y práctica sobre las cinco rutas. De esta manera conocen el recorrido, las posibles salidas hacia una vía principal o el estado del terreno. Después el voluntario de cada hogar repite el recorrido con el resto de usuarios. Hasta ahora se han formado grupos de unas 25 ó 30 personas de los hogares de San Blas, Balsas de Ebro Viejo, Boterón, Las Fuentes, Delicias, San José y Casetas. Unas 200 personas participan en esta actividad.
Los recorridos corresponden a diferentes rutas dentro del Anillo Verde que rodea la ciudad. Este es un recorrido continuo de 30 kilómetros para peatones que abarca los tramos recuperados del río Ebro y del canal Imperial, así como las conexiones entre ellos, al oeste por el Corredor Oliver-Valdefierro, y al este por la vía verde de la Cartuja. La ruta que hoy han conocido transcurre junto al canal, desde la fuente de los Incrédulos hasta Valdefierro.
Más de 5.000 personas mayores participan en las actividades de los hogares del IASS en Zaragoza
La consejera de Servicios Sociales y Familia ha recordado que el departamento programa numerosas actividades para personas mayores, ¿por una parte las que tienen que ver con la atención a la dependencia y por otra, actividades de promoción de la autonomía personal y de prevención de la dependencia¿. A través de los hogares del IASS se desarrollan cursos y talleres para promocionar las relaciones personales y evitar el aislamiento, para mejorar y potenciar las capacidades físicas y para mantener la capacidad intelectual, como los talleres de memoria.
Los hogares del IASS en la provincia de Zaragoza tienen unos 120.000 usuarios. De todos, alrededor de 5.000 participan cada año en las actividades.