title.site title.site

Domingo, 20 de abril de 2025

Administración, padres, alumnos, sindicatos y asociaciones empresariales avanzan en el debate de una norma que regulará la convivencia en los centros escolares

La directora general de Política Educativa, Carmen Martinez Urtasún, y el director general de Participación Ciudadana, Ignacio Celaya, asisten a una nueva reunión de los diferentes sectores de la comunidad educativa

Representantes de la administración educativa, padres, alumnos, sindicatos y asociaciones empresariales de la concertada, convocados por el Departamento de Educación y la Dirección General de Participación Ciudadana, se han reunido esta mañana en el edificio Pignatelli  para debatir de forma intersectorial sobre el diseño de un decreto de derechos y deberes de los alumnos que regulará la convivencia en los centros escolares.

Se trata de la quinta reunión de este proceso y la primera de tipo transversal, toda vez que las cuatro anteriores celebradas reunieron por separado a representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa, lo que permitió poner encima de la mesa 99 propuestas que hoy han sido sometidas a debate.

La reunión ha sido presidida por la directora general de Política Educativa, Carmen Martinez Urtasún y el director general de Participación Ciudadana, Ignacio Celaya.

El objetivo de fondo es aprovechar la oportunidad que supone ese compromiso de elaborar el  Decreto que regule la convivencia en los centros escolares y los derechos y deberes de los alumnos, recogido tanto en el Anteproyecto de Ley de Educación Aragonesa, como en el punto 4 del Acuerdo  para la Convivencia en Aragón, para implicar al máximo a la comunidad escolar en la elaboración de un documento donde se establezcan los principios que deben regir la convivencia en los centros escolares y una norma que regule los derechos y deberes de los alumnos.

¿La convivencia en los centros escolares es un termómetro significativo de la salud democrática de una sociedad. El convocar a todos los actores que conforman la Comunidad Educativa a deliberar juntos, desde el respeto profundo, es un ejercicio democrático de gran calado y además un seguro de que lo trabajado entre todos, será de más calidad y contará con la complicidad de todos los actores que han participado¿, ha señalado Celaya.