title.site title.site

Turismo

El Gobierno de Aragón pone en marcha un plan de formación para el sector turístico

A través de este plan se van a realizar 25 jornadas de formación además de dos líneas específicas de cursos

Su realización está prevista para los meses de mayo, junio y septiembre

El Gobierno de Aragón, a través del departamento de Economía y Empleo, ha puesto en marcha el Plan Aragón Acoge. Una nueva iniciativa dirigida al sector turístico aragonés que tiene como objetivo concienciar sobre las debilidades existentes, la importancia de la formación en el sector además de las oportunidades que ofrece para las empresas y para los empleados.

El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, destaca las actuaciones del Plan Aragón Acoge

La directora general de Turismo, Elena Allué, destaca los objetivos del plan

Bono destaca la inclusión de este plan específico en el Plan diferencial de promoción turística de Aragón 2012-2015

El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha destacado en la presentación de este plan de formación que “este plan, dirigido al sector turístico de la Comunidad Autónoma, incluye diferentes actuaciones como son los encuentros formativos con las empresas del sector, el plan de actuaciones especifico del INAEM, el programa Embajadores de Aragón así como el curso para coordinar y homogeneizar la información que se ofrece en las oficinas de turismo aragonesas”.

“El Plan Aragón Acoge se enmarca, además, en el Plan diferencial de promoción turística de Aragón 2012-2015 cuyos objetivos radican en potenciar la notoriedad de Aragón como destino turístico, dinamizar la oferta turística, propiciar el incremento de turistas además de potenciar la fidelización”, ha subrayado Bono.

Actuaciones del Plan Aragón Acoge

El plan formativo engloba 25 jornadas de formación y dos líneas específicas de cursos: empleabilidad del INAEM y Oficinas de Turismo. Las actividades son:

- Formación Profesional para el empleo. INAEM. Se realizarán actividades formativas de carácter sectorial dirigidas a satisfacer tanto las necesidades de los trabajadores y empresas, como las innovaciones pedagógicas y metodológicas. Para ello se realizarán jornadas técnicas, talleres de trabajo, foros de discusión y guías de buenas prácticas.

- Tejido empresarial turístico de Aragón. A través de estas actuaciones se pretende concienciar a los empresarios de la necesidad de formación para lo que pondrá en marcha un programa de 20 sesiones en las tres capitales y otras localidades.

- Técnicos de comarcas. Se desarrollarán jornadas de formación a desarrollar en las comarcas para técnicos comarcales a cargo del equipo de expertos en turismo.

- Oficinas de Turismo. Para lograr que los informadores de las oficinas tengan conocimientos completos, se desarrollarán jornadas de formación sobre recursos turísticos y redes sociales adaptadas a oficinas.

- Embajadores de Aragón. Se crea este título honorífico para cuya obtención se tendrá que demostrar que se han realizado acciones concretas para difundir Aragón.