Educación
Benasque contará con una sección del IES Castejón de Sos el próximo curso
Se mantendrá así la oferta educativa de secundaria en el municipio, con una vía por curso, y las familias podrán seguir eligiendo dónde escolarizar a sus hijos, en la misma localidad o en Castejón. El IES de Castejón, por su parte, conservará las mismas opciones educativas y servicios
Benasque contará el próximo curso con una sección del IES Castejón de Sos para mantener el servicio educativo de Secundaria en el municipio y garantizar que los alumnos que quieran seguir estudiando en su localidad puedan hacerlo. Se habilitará una vía por curso y se garantizará la doble adscripción para las familias del municipio de Benasque (que incluye también Cerler), de forma que puedan seguir decidiendo libremente donde escolarizar a sus hijos, en su propio municipio o en Castejón. El resto de localidades mantendrán la adscripción a Castejón, como ocurre en la situación actual. Además, desde el Departamento se está estudiando la implantación de otras enseñanzas en el valle.
“La prioridad de este Gobierno es la prestación del servicio educativo para todos los alumnos del valle, que es un derecho fundamental, basándonos en la libertad de elección de las familias. Desde el curso 1996-97 se viene prestando ESO en dos centros: el CES de Benasque, que ahora ha solicitado el cese de la actividad, y el IES Castejón de Sos. Y esta decisión no hace sino sostener la oferta favoreciendo la libertad de elección y el mantenimiento de un servicio público en el territorio”, ha explicado el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada.
Tras estudiar diversas opciones y mantener reiteradas reuniones con toda la comunidad educativa del valle, Educación ha optado finalmente por abrir en Benasque una sección del IES para mantener la oferta que venía prestándose desde hace casi 30 años en este municipio, que cuenta con más de 2.300 vecinos.
Un modelo, el de sección de un IES, que ha venido utilizándose históricamente en la planificación educativa. De hecho, fue precisamente el germen del actual IES de Castejón, que nació en un principio en el curso 1996-1997 como sección del IES Baltasar Gracián, de Graus. Esta fórmula sigue utilizándose en media docena de localidades de las tres provincias para acercar la educación secundaria al territorio rural.
La creación de esta nueva sección se sustenta, tal y como ha señalado Mallada, “en la escolarización del alumnado que ya está estudiando ESO en la localidad y en la previsión de escolarización de los próximos años”.
Benasque cuenta actualmente con 15 alumnos de ESO cursando sus estudios ya en la localidad, más otros 44 que lo hacen en el IES Castejón de Sos y que representan un tercio de los alumnos del mismo. Y las necesidades de escolarización van a más, ya que la previsión según los datos con los que cuenta Educación, es que los estudiantes de secundaria de Benasque dentro de cuatro años sean 70, el 53% del alumnado de todo el valle.
La decisión adoptada –ha querido dejar claro el director general de Planificación- “no obliga a nadie, puesto que las familias van a poder seguir eligiendo libremente, y como hasta ahora, dónde quieren escolarizar a sus hijos al haber doble adscripción y seguir financiándose por parte de la administración educativa el transporte”.
Además, frente al argumento de la unidad en el valle, Mallada ha insistido en que desde hace casi tres décadas hay ya dos centros de secundaria que conviven sin problemas. Asimismo, al compartir proyecto educativo el IES y la nueva sección, se ofrecerán opciones de convivencia y socialización entre el alumnado de las dos sedes, sin menoscabo de que muchos de los alumnos se seguirán encontrando en el Bachillerato.
Mallada ha asegurado además que no va a haber merma alguna de recursos ni en la calidad educativa, ya que “se van a mantener las mismas condiciones educativas en el IES de Castejón y los mismos servicios que venían prestándose hasta ahora”.
El director general de Planificación explica la decisión adoptada"Mantenemos un servicio público en el territorio y favorecemos la libertad de elección. La decisión no obliga a nadie"
De la misma forma que la anterior administración educativa convirtió el colegio de Benabarre, por ejemplo, en Centro Público Integrado, para otorgar oportunidades educativas al medio rural y permitir que los alumnos estudien secundaria en su localidad, “es destacable que esta opción pueda tenerla también Benasque”, ha defendido el director general.
En este sentido, Mallada ha recordado que en el pasado también se dotó de enseñanza secundaria a municipios con institutos muy próximos entre sí, y se hizo además, “de forma cuando menos irregular”, en centros rurales agrupados, como el de La Huecha, en Magallón, o el Montearagón, de Tierz. Unas situaciones heredadas que ahora se van a regularizar con su conversión en secciones del IES de Borja y del IES Pirámide, respectivamente.