title.site title.site

Educación

Educación invertirá más de 32 millones de euros en infraestructuras este año

La consejera Tomasa Hernández detalla en las Cortes el plan anual con el que trabaja la Consejería y destaca que el año pasado se gestionaron 160 contratos, con una ejecución presupuestaria del 95%

La consejera ha detallado el plan de inversiones de Educación para este año.
La consejera ha detallado el plan de inversiones de Educación para este año.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón invertirá este año más de 32 millones de euros en infraestructuras educativas de acuerdo al plan anual con el que trabaja la Consejería y que ha avanzado hoy la consejera Tomasa Hernández en el pleno de las Cortes.

Pese al escenario de prórroga presupuestaria, se disponen de fondos propios por un importe de casi 24,2 millones de euros, más 7,9 millones de fondos finalistas (a través de FEDER, FITE, MRR y de los convenios con las Diputaciones de Huesca y Teruel), según ha explicado la responsable autonómica. Una “cifra de inversión real muy importante”, ha destacado, puesto que además el porcentaje de ejecución presupuestaria del Departamento en este ámbito es del 95%.

Hernández ha señalado además que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón el plan anual de contratos del Departamento para este ejercicio, que suma entre ejecuciones y licitaciones más de 46 millones –de los que 35 corresponden a la Gerencia de Infraestructuras y 11 a los Servicios Provinciales de Educación-.

En respuesta a una interpelación del grupo parlamentario socialista, la titular de Educación ha criticado los problemas heredados en este ámbito de la anterior administración educativa, en cuanto a que “no existía inventario de la situación de las infraestructuras educativas y a la ausencia de una planificación a medio y largo plazo”, e incluso, en determinados casos, como el colegio Ana María Navales, “a muy corto plazo”.

Lo que obligó –ha dicho- a solucionar, arreglar o corregir lo que estaba mal hecho –escuela infantil de Calatayud, CPI Ana María Navales, Centro de Adultos Concepción Arenal, CEIP de La Joyosa…-, continuar o acabar lo que carecía de planificación –Soledad Puértolas, Valdespartera III, Zaragoza Sur, escuelas infantiles…- y planificar a futuro las infraestructuras educativas. Todo ello, llevó a gestionar en 2024 alrededor de 160 contratos, “el doble de los que sacaba anualmente de media la anterior administración”.

Entre las obras previstas para este año, la consejera ha citado en Zaragoza la ampliación del centro de educación especial Ángel Riviere, el pabellón de educación física del IES Pablo Serrano, el acondicionamiento de la antigua residencia Florencio Repolles para el IES Mar de Caspe o la sustitución de la cubierta del IES Virgen del Pilar. Todo ello, junto a la segunda fase de secundaria del CPI Parque Venecia, las de primaria del Ana María Navales, y las obras de ESO del CPI Arcosur, por ejemplo, que se están ultimando.

En Huesca, por su parte, ha destacado la ampliación del edificio escolar del CRA Montearagón en Chimillas, la adecuación del comedor del CEIP Joaquín Costa de Graus, la rehabilitación de la cubierta y mejora del aislamiento térmico en el IES Sobrarbe de Aínsa o la ampliación de infantil para el aula de escolarización anticipada del CEIP Alcoraz.

Mientras, en Teruel, se ha proyectado la ampliación de los colegios de Bronchales y Perales, se habilitará el hangar para el mantenimiento aeromecánico de aviones en el IES Segundo de Chomón, se reformará la cocina y el comedor del CEIP Ensanche, se acondicionarán las instalaciones del CPIFP San Blas como centro de referencia nacional de gestión ambiental y bioeconomía circular y se adecuarán espacios para un aula de dos años en Utrillas, entre otros trabajos.