title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Educación

Educación lanza una consulta a la comunidad educativa en su objetivo de reducir la burocracia

El proceso arranca hoy hasta el 31 de marzo y contará con la participación de todos los colectivos implicados en los procedimientos burocráticos. Se consultará a más de 19.000 miembros de la comunidad educativa, y se utilizarán herramientas de inteligencia colectiva para poner a interaccionar a los equipos directivos

El director general de Personal, Formación e Innovación ha avanzado el plan de trabajo para reducir la burocracia.
El director general de Personal, Formación e Innovación avanzó en rueda de prensa la Estrtegia para reducir la burocracia.

El aumento de la burocracia es uno de los grandes problemas del sistema educativo. En la actualidad, es un tema clave para mejorar el bienestar de la comunidad educativa, la calidad de la enseñanza y el incremento de la dedicación a los temas que de verdad importan en el proceso de enseñanza, su planificación y la atención individualizada del alumnado.

La Estrategia contra la burocracia, que impulsa el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, tiene como objetivo analizar los procesos burocráticos para promover las medidas que reduzcan su impacto negativo en el trabajo docente. Para ello, el Departamento de Educación analizará el sistema desde un enfoque multidisciplinar, utilizando diversos canales y metodologías de trabajo.

Se consultará a más de 19.000 miembros de la comunidad educativa (docentes, inspección, personal administración y servicios) y a la totalidad de las asociaciones de madres y padres, para lo que solicitará su participación en la realización de encuestas y encuentros sectorizados por niveles y ámbitos educativos. Estas acciones pretenden obtener un diagnóstico inicial que servirá de base para enviar a los grupos de trabajo, que se constituirán posteriormente, los aspectos básicos del problema de la burocracia del sistema y las aportaciones de la comunidad educativa para simplificarla.

Esta primera fase de la estrategia, liderada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, contará con la colaboración del Consejo Escolar de Aragón y del grupo de investigación EDUCAVIVA de la Universidad de Zaragoza.

El proceso arranca hoy y se desarrollará hasta el 31 de marzo. En primer lugar, se lanzarán encuestas dirigidas a docentes, inspección, familias y personal administrativo para identificar tareas redundantes o innecesarias que dificultan el trabajo educativo.

Las encuestas constan de partes claramente diferenciadas. La primera parte son preguntas de respuesta cerrada con las que se obtendrán datos cualitativos y cuantitativos sobre la visión personal de la burocracia en el sistema educativo. A continuación, se proponen cuestiones de respuesta abierta en las que los usuarios podrán exponer los procesos burocráticos que más carga de trabajo les suponen y las posibles soluciones que, en su opinión, se podrían implementar.

Posteriormente, los días 25 y 26 de marzo se pondrán en marcha estrategias de inteligencia colectiva que permitirán la interacción de grupos de cientos de miembros de equipos directivos en torno a cómo reducir la burocracia. Para este proyecto pionero en Aragón, el Departamento de Educación usará la herramienta Kampal Collective Learning.

Esta plataforma ha sido diseñada por un equipo de profesionales de la Universidad de Zaragoza con la colaboración de Kampal, y permitirá a los colectivos convocados trabajar conjuntamente, fomentando el aprendizaje colaborativo entre iguales, permitiendo la exposición de ideas de forma estructurada, su valoración ordenada y posicionamiento en una escala de influencia o impacto. Además, permitirá a los organizadores valorar la opinión de los equipos docentes y el grado de aceptación de cada una de las premisas aportadas por ellos mismos.

Para lanzar las encuestas su usarán los mismos cauces que en el reciente estudio realizado el curso pasado sobre el uso de dispositivos móviles personales en los centros educativos aragoneses, que permitió recoger datos de casi 20.000 usuarios del sistema.

El Consejo Escolar de Aragón se encargará de elaborar un dossier con las conclusiones que se enviará a cada grupo de trabajo, donde se adoptarán medidas concretas para reducir la carga burocrática en el área de trabajo.

Tanto las encuestas desarrolladas por el Consejo Escolar de Aragón como las del proyecto de Inteligencia Colectiva son procesos complementarios que buscan un mismo objetivo: comprender mejor las necesidades del sistema educativo y diseñar medidas eficaces y ajustadas a cada sector. Tras esta fase de análisis, se constituirán distintos grupos de trabajo liderados por el Consejo Escolar de Aragón, que se encargarán de diseñar y aplicar soluciones concretas.