title.site title.site

Sábado, 23 de agosto de 2025

Patrimonio Cultural

El Ejecutivo aragonés destinará 54.377 euros a la restauración de los lienzos del retablo mayor de la Iglesia de Oseja

Los cuatro lienzos que componen el retablo se encuentran en un deficiente estado de conservación

Retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Oseja (Zaragoza).
Retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Oseja (Zaragoza).

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón destinará 54.377,82 euros (IVA incluido) a la restauración de los lienzos del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en la localidad zaragozana de Oseja.

La iglesia parroquial de Santa María Magdalena, perteneciente a la Diócesis de Tarazona, custodia en su interior un valioso conjunto de bienes muebles, entre los que destaca el retablo mayor, que es bien inventariado del patrimonio cultural aragonés, dado que está incluido en el Inventario de bienes muebles en posesión de instituciones eclesiásticas en Aragón.

El retablo está dedicado a la santa titular del templo, Santa María Magdalena, y se ubica en el presbiterio. Consta de banco, cuerpo de tres calles y ático y está realizado en madera tallada, dorada y puntualmente policromada. El banco también aparece dividido en tres cuerpos mediante cuatro plintos decorados con acantos sobre los que se alzan las cuatro columnas salomónicas con capitel corintio que articulan el cuerpo, y en su casa central acoge el sagrario.

Las tres calles del cuerpo están ocupadas por lienzos de gran formato con las representaciones de San José con el Niño (izquierda), Santa María Magdalena penitente (centro) y San Francisco de Asís (derecha). El lienzo central es de mayor tamaño que los laterales y los tres se rematan en la parte superior con cartelas decoradas con motivos vegetales en la línea de los que adornan el resto de la arquitectura del retablo.

El ático se cierra en arco de medio punto, adaptándose al muro en el que se ubica, y se decora con otro lienzo, en este caso representando a un santo ataviado de soldado romano, que podría identificarse con San Mauricio. Sobre este lienzo se observa una nueva cartela dorada y policromada con las armas del comitente de esta obra: la Santa Columna sobre el Agnus Dei, un monte con una sierra y un árbol arrancado de raíz.

Se trata de un retablo del pleno barroco, tanto estructural como decorativamente, cuya factura se puede situar a principios del siglo XVIII gracias a la identificación, a partir de las armas representadas en la cartela, del comitente: Blas de Serrate, obispo de Tarazona entre 1701 y 1713, mitrado que debió promover también la reforma de la propia iglesia de Oseja.

En cuanto a la autoría del retablo, el investigador José Luis Cortés Perruca apunta a la posibilidad de que fuera ejecutado por el mazonero Juan de la Viña y el pintor Miguel Pimpinela, autores documentados en 1715 del retablo de mayor de la iglesia parroquial Salillas de Jalón, con el que el retablo de Oseja presenta grandes similitudes.

Deficiente estado de conservación

Los cuatro lienzos que componen el retablo presentan un deficiente estado de conservación. Los soportes textiles de lino o cáñamo tienen ligeras deformaciones por pérdida de elasticidad en las fibras, que han llegado a provocar roturas puntuales en las telas. En algún caso se han llegado a marcar por el anverso las costuras, así como los travesaños de los bastidores a los que están clavados mediante clavos de forja.

En los cuatro se observa un aspecto descuidado y oscurecido. Las policromías tienen gruesas capas de barnices oxidados y amarilleados por el envejecimiento natural de las resinas que los componen, así como levantamientos de la capa pictórica, craquelados y numerosas pérdidas en bordes y zonas de roces con los listones de los bastidores.

Estas circunstancias, recogidas en el proyecto de restauración de los lienzos del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena en Oseja (Zaragoza), redactado por Arteayud S.L. en marzo de 2025, por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural, hacen que la ejecución de este proyecto se considere absolutamente necesaria para frenar las causas del deterioro de los lienzos del retablo y garantizar la conservación material a largo plazo de este bien inventariado del patrimonio cultural aragonés.

Para conseguirlo se plantea, previa instalación de los medios auxiliares necesarios, llevar a cabo una serie de estudios y análisis preliminares que desemboquen en unos tratamientos de limpieza y consolidación tanto del soporte textil como de las policromías para estabilizar los materiales constituyentes de estas obras, llevando a cabo puntuales reintegraciones cromáticas.

Por otra parte, se tensarán los cuatros lienzos sobre sus bastidores, ya tratados, y se volverán a colocar en el retablo mayor, ya que está previsto que la intervención se realice en el taller de la empresa de restauración que resulte adjudicataria.

Todos estos trabajos serán supervisados por los técnicos del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y llevarán aparejada una importante labor de documentación, así como diversos estudios de materiales y pruebas, cuyos resultados se plasmarán en una memoria final, que incluirá también un plan de conservación preventiva.

El importe total de los trabajos asciende a 54.377,82 euros (IVA incluido), su plazo de ejecución es de cuatro meses y, publicado ya el anuncio de licitación para la adjudicación del contrato en la Plataforma de Contratación del Sector Público, se podrá presentar oferta por parte de las empresas de restauración interesadas hasta el lunes 8 de septiembre.

Uno de los lienzos del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Oseja.
Uno de los lienzos del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Oseja.Luisma Garcia Vicen