Educación
Hernández: “La educación aragonesa funciona, con más recursos que nunca y una mayor oferta”
La consejera de Educación ha comparecido en las Cortes para dar cuenta del nuevo curso, al que se han incorporado “con normalidad” cerca de 200.000 alumnos de infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha defendido hoy que “la educación aragonesa funciona perfectamente”, ante un nuevo curso en el que el Departamento de Educación está desplegando “todos los recursos necesarios, con más profesores y profesionales que nunca en las aulas para atender la diversidad, y con una mayor oferta educativa pese al progresivo descenso en el número de alumnos”.
Hernández ha comparecido ante el pleno de las Cortes para dar cuenta del inicio de curso y de la planificación realizada en los últimos meses para “seguir reforzando el sistema educativo” y mejorar así “el futuro de nuestros estudiantes y de la sociedad aragonesa”. Una tarea en la que la consejera ha agradecido a los equipos directivos y a toda la comunidad educativa su “trabajo y compromiso”.
La titular de Educación ha destacado "la normalidad" con la que ha arrancado el curso, para cerca de 200.000 alumnos entre infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP, y ha puesto sobre la mesa las principales cifras. Este curso, según ha subrayado, hay 400 docentes más en las aulas, y se cuenta con 800 auxiliares y profesionales sanitarios para garantizar la inclusión.
Además, tal y como ha puesto en valor, la red ha crecido con 24 nuevas aulas TEA, 11 de Educación Especial y 8 de escolarización anticipada y la apuesta por la escuela rural es palpable con más de 70 colegios y 120 títulos de FP con menos de 10 alumnos. En este campo, ha citado el ejemplo de Alquézar, que se mantiene abierto con solo dos niños atendiendo así al deseo de las familias.
También ha subrayado el esfuerzo realizado para asegurar el transporte escolar en el medio rural, con problemas cada vez más acuciantes de falta de conductores y vehículos, que se han logrado solventar. Este curso se cuenta con 660 rutas planificadas, con un coste superior a los 23 millones de euros y que están dando servicio desde el primer día a más de 14.100 alumnos.
Como proyectos novedosos, Hernández ha destacado la estrategia para reducir la burocracia y la regulación de las pantallas de acuerdo al grado de maduración de los alumnos, así como los refuerzos en competencia matemática y lectora, el trabajo con la robótica y el pensamiento computacional y el bachillerato de excelencia e investigación.
En cuanto a las infraestructuras, ha recordado que se están invirtiendo 32 millones de euros, que han permitido la entrada de servicio de espacios muy demandados, como las primeras fases de Primaria en el CPI Ana María Navales o de ESO en el Zaragoza Sur o las escuelas infantiles Aragón y Monsalud. Y ha celebrado la transformación de una decena de comedores de línea fría a cocina in situ, dentro del plan de mejora que ha emprendido el Departamento.
Y ha avanzado nuevas inversiones como la segunda fase del aulario de FP de Alcañiz (1,6 millones), la ampliación del IES Rodanas de Épila (5,1 millones) para dar cabida a todos los estudiantes de Formación Profesional o el nuevo aulario de ESO y gimnasio del CPI Valdespartera III (6,2 millones).
Por último, ante las vacantes de profesorado, la consejera ha recordado que "solo el Ministerio de Educación puede cambiar las reglas de acceso a la profesión docente", después de recordar que el Departamento está poniendo sobre la mesa todas las medidas para garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, mientras el Ministerio no está liderando medida alguna. Y ha recordado cómo se está dignificando la profesión docente para hacerla atractiva con un acuerdo de mejoras laborales y salariales por valor de 126 millones de euros.