Patrimonio Cultural
Las II Jornadas del Patrimonio Cultural Aragonés analizarán la importancia de su reconocimiento internacional
La Dirección General de Patrimonio Cultural celebrará la jornada este miércoles en el Casino de Huesca
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha presentado este lunes la programación de las II Jornadas del Patrimonio Cultural Aragonés, que estarán dedicadas en esta edición a ‘Nuestro patrimonio cultural y su reconocimiento internacional’.
Los actos se celebrarán este miércoles, 19 de noviembre, desde las 10:00 horas en la sala azul del Casino de Huesca. “En esta ocasión nos centraremos en la lista representativa del Patrimonio Mundial y la lista representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad”, ha detallado en rueda de prensa la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez.
Aragón dispone de cuatro bienes dentro de la lista representativa del Patrimonio Mundial: la arquitectura mudéjar de Aragón; la ruta Jacobea del Camino de Santiago; Pirineos – Monte Perdido (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido) y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.
En la jornada “también analizaremos el proceso para declarar un bien como Patrimonio Mundial de la UNESCO y los criterios claves para su inclusión”. En este sentido, la directora ha recordado que en la 97 reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrada en Roma a finales de octubre, Aragón presentó el predossier de la candidatura del Castillo de Loarre a Patrimonio Mundial y explicó los trabajos que se están llevando a cabo en este sentido, un proyecto “que tuvo una buena acogida en el seno del Consejo, lo que nos anima a seguir trabajando en ello”.
“El potencial del Castillo de Loarre para ser inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial radica en su valor universal excepcional como obra maestra del románico militar, en su autenticidad material y su contexto histórico”, ha subrayado. La inclusión de la fortificación en la lista “reforzaría la visibilidad internacional del patrimonio aragonés y contribuiría a la protección y difusión de este bien cultural”.
Se recordará también la candidatura de la jota a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que sigue su curso en la UNESCO para su declaración a finales del próximo año; y se dará a conocer en las jornadas la película documental ‘Cuando se giran las sombras’. Este trabajo ha contado con la participación del Gobierno de Aragón y está dedicado a las fallas del solsticio de verano de los valles de Benasque, Sobrarbe y Ribagorza, y locutado en las modalidades lingüísticas propias de esas zonas.
Impacto en el territorio
“Hablaremos del impacto social en el territorio de la declaración del patrimonio, así como estudiaremos la situación de la arqueología urbana en Huesca y la musealización y difusión de yacimiento del Círculo Católico”, ha manifestado Gloria Pérez.
Al respecto, los expertos que participarán en los debates abordarán los hallazgos más significativos en la ciudad, como el foro y el teatro romano de Osca, las murallas islámicas y cristianas, las estructuras hidráulicas que evidencian la complejidad urbana en distintas etapas históricas, la musealización de espacios como el solar del Círculo Católico y las excavaciones en San Pedro el Viejo, “que demuestran la importancia de la arqueología urbana como recurso cultural y educativo, reforzando la identidad local y fomentando la participación ciudadana en la gestión del patrimonio”.
En el caso del Círculo Católico, la directora ha apuntado que representa para Huesca “una iniciativa estratégica para la conservación y puesta en valor del patrimonio urbano”. Declarado Bien de Interés Cultural, el proyecto del Círculo Católico contempla la adecuación del local, la consolidación de estructuras y la creación de itinerarios interpretativos que permitan al visitante comprender la complejidad del desarrollo urbano oscense.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, serán las encargadas de inaugurar la segunda jornada del Patrimonio Cultural Aragonés, en el Casino de la capital altoaragonesa.
Los actos comenzarán a las 10:00 horas y contarán con Augusto de BVocal como presentador, con una actuación de un cuadro de jota y una teatralización sobre la historia del Monasterio de Sijena. La jornada, que clausurará a las 18:45 horas la directora general de Patrimonio Cultural, se podrá seguir al completo por streaming a través del canal de YouTube del Gobierno de Aragón. Las jornadas tendrán continuidad el próximo año en Teruel, centradas en el mudéjar.


