title.site title.site

Formación Profesional

Mallada: “La tecnología es una aliada imprescindible para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje”

El director general de Participación, Centros y FP ha inaugurado la I Jornada autonómica Formación Profesional-Unizar, que debate sobre la IA y las metodologías innovadoras disruptivas

Las I Jornadas FP-Unizar se han desarrollado hoy en el CIFICE, en el campus de San Francisco.
Las I Jornadas FP-Unizar se han desarrollado hoy en el CIFICE, en el campus de San Francisco.

El director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, ha inaugurado hoy la ‘I Jornada autonómica Formación Profesional-Unizar’, organizada por el Centro de Excelencia de FP Corona de Aragón y el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE), y que se ha centrado en la Inteligencia Artificial y las Metodologías Innovadoras Disruptivas.

Mallada ha hecho de sus palabras una defensa firme de la necesaria cooperación entre los centros de FP y la universidad para “conseguir itinerarios formativos flexibles y adaptados a las necesidades del mercado laboral”. “Solo así podremos garantizar –ha dicho- que nuestros alumnos, los futuros profesionales de Aragón, reciban una formación integral y de calidad, en tanto que la FP aporta un enfoque práctico y aplicado, mientras la universidad proporciona un marco teórico y de investigación”.

Por esta razón, el director general ha celebrado la visión de organizar este nuevo espacio de diálogo y colaboración en busca de la “excelencia educativa en Aragón”. Y la oportunidad, según ha destacado, de analizar en su primera edición el desafío que supone la tecnología y su uso en las aulas.

“Vivimos en una era de transformación constante, en la que la tecnología no solo nos brinda nuevas herramientas, sino que también redefine cómo enseñamos y aprendemos. En este contexto, las metodologías innovadoras se convierten en aliadas imprescindibles para mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje”, ha manifestado, tras incidir en que hay que “garantizar que la educación evolucione al mismo ritmo que la sociedad, para preparar a nuestros estudiantes con las competencias y habilidades necesarias para afrontar los retos del futuro”.

En este campo, la Inteligencia Artificial supone –en palabras de Mallada- “una herramienta de gran potencial para transformar las metodologías docentes”. Sin embargo, su uso ha de ir acompañado, tal y como ha defendido, de “una reflexión ética y una regulación adecuada”. “Debemos garantizar que la tecnología esté al servicio de la educación y no al revés, asegurando que la formación siga siendo un proceso humano y personalizado”, ha concluido.

Junto al director general, han participado en la inauguración el vicerrector en funciones de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellano; el profesor secretario del CIFICE, Jacobo Cano, y la jefa de estudios del Centro de Excelencia de FP Corona de Aragón, Inmaculada Zamorano.

El programa de la jornada incluye una ponencia sobre metodologías innovadoras disruptivas, a cargo de Alejandra Cortés, de la Facultad de Educación; otra sobre los retos de la IA en educación, la ética y su regulación, por José Luis Bermejo, de la Facultad de Derecho; y una final en torno a cómo pensar la tecnología desde la enseñanza, por parte de Alejandro Quintas, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

Todo con el objetivo de reflexionar y aplicar estándares éticos desde los que utilizar la IA, conocer distintas metodologías innovadoras disruptivas para su aplicación en las aulas y comprender las posibilidades y riesgos de la tecnología en relación a la humanización y/o despersonalización de la educación.