title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Educación

La Orquesta Sinfónica del CSMA recala en Huesca este jueves con el violonchelista David Barona

El concierto, enmarcado en la minigira ‘Mil y una noches’, tendrá lugar a las 19:30 en el Palacio de Congresos de la capital oscense. Las entradas se pueden adquirir en la web y en las taquillas 

La Sinfónica CSMA acompañará al violonchelista David Barona.
La Sinfónica CSMA acompañará al violonchelista David Barona.

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) apuesta decididamente por un retorno a los escenarios de sus jóvenes artistas egresados más destacados, hoy músicos de renombre internacional que en las últimas dos décadas se formaron en las aulas de este centro superior. En este marco, la Sinfónica CSMA visita esta semana nuevamente la capital oscense tras el éxito de esta agrupación la pasada temporada, presentando un programa cargado de fantasía con cerca de ochenta músicos en escena.

En esta ocasión, la Sinfónica CSMA dirigida por Borja Quintas acompañará al violonchelista egresado CSMA de la promoción 2010, David Barona, en la actualidad ayuda de solista de violonchelo de la Orquesta Sinfónica de Extremadura. Un joven y talentoso violonchelista, que tras su paso por el CSMA 2006-2010, y becado por Ibercaja, el Gobierno de Aragón y el Institut Valencià de la Música, ha sido también solista de la Orquesta Ciudad de Granada y colaborado con artistas de la talla de Ara Malikian, Wenzel Fuchs, Maurice André, Sir Neville Marriner o Carlos Kalmar entre otros.

Desde su debut como solista a los 16 años de edad, su sensibilidad, su capacidad de conectar emocionalmente con el público y la honestidad e integridad de sus interpretaciones han hecho de Barona uno de los violonchelistas más valorados de su generación. Ha ofrecido conciertos en España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, Austria, Bulgaria, Bélgica, Portugal o Latinoamérica.

Barona toca un violonchelo alemán construido en el año 1740 por Sympertus Nigel, con el que abrirá el cartel “Mil y una noches”, interpretando el Concierto para violonchelo n.º 1 en mi bemol mayor, Op. 107, compuesto en 1959 por Dmitri Shostakovich. La obra fue dedicada a un amigo del compositor, el ilustre violonchelista Mstislav Rostropovich, quien lo memorizó en tan solo cuatro días antes de interpretarla por primera vez bajo la dirección de Yevgeny Mravinsky con la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo. El Concierto para violonchelo n.º 1 de Shostakovich se considera una de las piezas más desafiantes del repertorio para violonchelo.

La suite sinfónica Scheherazade de Nikolai Rimsky-Korsakov ,-una especie de gran poema sinfónico en cuatro movimientos- cerrará este sugerente cartel Mil y una noches. Scheherazade, es sin duda la composición más fantasiosa y conocida de Nikolai Rimsky-Korsakov, que sintoniza a la perfección con el exotismo, el poder evocador y la sensualidad de la colección de cuentos medievales tradicionales de Oriente Próximo, gracias a su felicísima inspiración melódica y a una orquestación de riquísimo colorido -pese a la sobriedad de sus efectivos-.

Diaghilev, el coreógrafo Mijail Fokin y el escenógrafo y figurinista Léon Bakst convirtieron el año 1910 Scheherazade en un sugestivo ballet, pero alterando el orden de la música y apartándose del argumento original. Fue estrenado por los Ballets Russes, con Ida Rubinstein y Vaslav Nijinsky en los papeles principales.

La Orquesta Sinfónica CSMA ha acompañado a solistas de prestigio internacional, como Hervé Joulain, Nicolás Chumachenco, Asier Polo, Josep Colom, Wenzel Fucks, Peter Lucas Graf, Bernardo Cifrés, Zandra Mc Master o “Trio VibrArt” con Colom, Arias y Floristán y ha sido dirigida por directores como Sir. Neville Marriner o Yaron Traub entre otros.

El concierto de este jueves, enmarcado en la minigira ‘Mil y una noches’, tendrá lugar a las 19:30 en el Palacio de Congresos de la capital oscense. Las entradas se pueden adquirir en la web y en las taquillas de esta instalación.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), centro perteneciente a los sistemas de educación superior europeos, es una institución copartícipe en la generación de conocimiento y cultura, que se encuentra inmersa actualmente en un proceso de interacción con universidades y organismos públicos de investigación, instituciones culturales y sociales aragonesas, empresas del sector artístico y musical, las distintas administraciones y la sociedad aragonesa en su conjunto.