title.site title.site

Educación

El personal docente no universitario de los centros educativos públicos de Aragón verá reconocida la función tutorial en la nómina del mes de marzo

Más de 4.300 maestros empezarán a cobrar el complemento recogido en el acuerdo de mejoras laborales y salariales alcanzado con las organizaciones sindicales, por el que el Gobierno de Aragón destinará más de 120 millones hasta 2027

Desde enero, los equipos directivos han visto también incrementado un 7% sus retribuciones por el desempeño de estos cargos

El departamento de Educación y las organizaciones sindicales acuerdan han pactado en Mesa Sectorial la renovación del acuerdo de interinos.
El acuerdo de mejoras laborales y salariales se adoptó en Mesa Sectorial de Educación.Fabian Simon

El personal docente no universitario de los centros educativos públicos de Aragón que ostenten la condición de tutor percibirán un complemento específico de tutoría en esta nómina del mes de marzo, con efectos económicos desde el pasado 1 de noviembre. Esta medida, que beneficiará a más de 4.300 profesionales, es fruto del acuerdo de mejoras salariales y laborales alcanzado entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación, y que conlleva más de 120 millones de financiación por parte del Ejecutivo autonómico hasta 2027.

De esta forma, el devengo de dicho complemento se inicia en el curso escolar 2024-2025 para el personal docente de Educación Infantil y Primaria, en virtud de la distribución que fijó la Comisión de Seguimiento del acuerdo, integrada por la administración educativa y la organización sindical firmante del mismo, CSIF. Dicho complemento tendrá un importe total de 600 euros anuales y se implementará en dos fases, a lo largo del presente curso y del próximo 2025-2026.

Esta medida será efectiva de igual forma para los docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación de Personas Adultas, a partir del próximo curso escolar 2025-2026, y alcanzará su cuantía máxima en el 2026-2027.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, establece que las administraciones educativas, respecto al profesorado de los centros públicos, favorecerán el reconocimiento de la función tutorial y de la labor del profesorado, atendiendo a su especial dedicación al centro y a la implantación de planes que supongan innovación educativa, por medio de los incentivos económicos y profesionales correspondientes.

El director general explica los incrementos retributivos para el personal docente no universitario

"Vamos a inyectar más de 120 millones y los docentes aragoneses dejarán de ser los peores pagados"

Por ello, desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se ha considerado necesario un cambio de paradigma en el desempeño de la función docente, reconociendo económicamente el ejercicio de la acción tutorial.

La mejora retributiva tendrá un impacto directo sobre más de 4.300 profesionales de Educación Infantil y Primaria, así como sobre aquellos que ejerzan sus sustituciones, dado que el cobro de este complemento se verá garantizado de la misma forma que el desempeño de los cargos directivos de los centros y jefaturas de departamento -cuyas cuantías también se han incrementado en un 7% y se vienen abonando desde enero- y que fueron también recogidos como mejora en el acuerdo de mayo con las organizaciones sindicales.