Educación
Récord de participación en “Mira y Actúa”: 280 centros educativos colaboran en el mayor programa de observación entre docentes de Aragón
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, impulsa un año más los programas de observación entre docentes, con el inicio de las sesiones del programa "Mira y Actúa" en Zaragoza. Esta iniciativa, consolidada como una herramienta clave para la mejora educativa, permite compartir buenas prácticas y metodologías innovadoras entre centros de toda la comunidad.
Este curso 2024-2025 marca un récord de participación, con un total de 207 centros observadores y 71 centros observados, lo que demuestra el creciente interés del profesorado en esta propuesta colaborativa. La elevada demanda ha hecho que, por primera vez, en lugar de una única sesión inicial, se organicen dos jornadas en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.
La primera se ha producido esta mañana, en horario de 9:30 a 13:00 horas, con la participación del director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, y la segunda está prevista para este jueves, 13 de marzo. El aforo ya está completo en ambas sesiones, reflejando el entusiasmo y compromiso del profesorado aragonés con esta iniciativa.
A partir de estas jornadas iniciales, serán los propios centros participantes quienes se organicen de manera autónoma para desarrollar el proceso de observación e intercambio de experiencias. Para ello, se llevarán a cabo dos estancias presenciales en el centro observado y un mínimo de dos sesiones virtuales, permitiendo así una combinación de aprendizaje in situ y a distancia. Este enfoque flexible (o híbrido) facilita la participación de más docentes y centros, optimizando la transferencia de conocimiento y la aplicación de buenas prácticas.
Como cierre del programa, los proyectos desarrollados por los centros se presentarán en una jornada final en el mes de junio, donde los participantes compartirán sus aprendizajes y experiencias. Esta sesión final serán un oportunidad para visibilizar el impacto del programa y seguir fortaleciendo la red de innovación educativa en Aragón.
El programa "Mira y Actúa" se ha consolidado como una iniciativa de referencia en el ámbito de la formación docente, permitiendo a los profesores descubrir nuevas formas de enseñanza, reflexionar sobre su práctica y aplicar mejoras en sus aulas. Además, fomenta la creación de redes de colaboración entre centros, fortaleciendo el sistema educativo en su conjunto.
El director general de Personal y Formación explica en qué consiste el programa 'Mira y Actúa'
"En esta edición, tenemos récord de participación de centros y docentes"
Cabello destaca el incremento de las CCAA que participan en el "Mentor Actúa Interautonómico'
"Estamos trabajando ya en extender el programa a nivel internacional"
En esta misma línea, el Gobierno de Aragón también desarrolla por segundo año el programa "Mentor Actúa Interautonómico", que sigue ampliando su alcance con la incorporación de Madrid como nueva comunidad participante, junto a Murcia, Castilla y León y Galicia. Esta iniciativa permite que docentes de distintas comunidades autónomas aprendan entre iguales y creen comunidades de aprendizaje e innovación, enriqueciendo así las prácticas educativas y mejorando la calidad de la enseñanza en Aragón.
Con el compromiso de seguir avanzando en la formación y colaboración docente, el Gobierno de Aragón ya está dando los primeros pasos para lanzar en los próximos años un "Mentor Actúa Internacional", un ambicioso proyecto que permitirá ampliar este modelo de aprendizaje entre docentes más allá de nuestras fronteras y supondrá un nuevo impulso a la mejora de la calidad educativa a nivel global.