title.site title.site

Miércoles, 5 de febrero de 2025

Calamocha inaugura su nueva escuela de educación infantil que ha contado con el apoyo económico de Ibercaja y del Gobierno de Aragón

El centro, que abrió sus puertas a los alumnos el pasado 8 de marzo, tiene capacidad para 102 niños de entre 0 y 3 años

Calamocha ha inaugurado esta tarde su nuevo centro de educación infantil que ha supuesto dos años de trabajo, y un coste global de 1.200.000 euros, de los que Ibercaja ha aportado 900.000 euros y 300.000 el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón. El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha inaugurado el  centro educativo, en un acto que ha contado también con la presencia de Teresa Fernández, directora de la Obra Social y Cultural de Ibercaja ,Joaquín Peribáñez, alcalde de Calamocha y Román Alcalá, quien hasta el año pasado era el responsable de la Obra Social de la entidad.

La  escuela de educación infantil de Calamocha se ha construido con el objetivo de ampliar el servicio de educación de los niños de 0 a 3 años de la localidad y de poblaciones limítrofes, debido a la creciente demanda existente. El nuevo centro, ubicado en la Avenida Constitución, abrió sus aulas el pasado 8 de marzo, y actualmente cuenta con 58 alumnos y 11 trabajadores.  Está ubicado en una parcela de 2.737 metros cuadrados y tiene una superficie total de 808 metros distribuidos en diferentes dependencias.

La nueva escuela de educación infantil del municipio turolense está dividida en 7 aulas: dos son para los niños de 0 a 1 años; dos, para los de 1 a 2; y dos para los que tengan entre 2 y 3 años. Además, habrá un aula polivalente, es decir, que la ocuparán los pequeños del segmento de edad en el que haya más demanda. El conjunto de servicios se completa con un comedor, que a su vez servirá como sala multiusos y aula de psicomotricidad; un patio cubierto exterior de más de 100 metros cuadrados; patios independientes para cada una de las aulas, de 36 metros cuadrados cada uno, con suelo de goma, exteriores y  sin cubrir; vestuarios independientes para niños y niñas; dos baños (uno para adultos y otro para niños) en la zona común; un baño compartido cada dos aulas; una zona de acceso para padres cubierta; despacho de administración; cocina; lavandería; cuarto de basuras; y cuarto de instalaciones.

NOTA: Se adjuntan fotografías de la inauguración