CITA
El CITA Teruel organiza una jornada para presentar los resultados finales de los proyectos FITE 2021
El 1 de abril se expondrán las conclusiones de los 11 proyectos que se han llevado a cabo durante los últimos tres años sobre melocotón de Calanda, trufa, gestión forestal, hortalizas y frutales turolenses, miel, entre otros.
El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), sede del CITA en Teruel, acoge el próximo 1 de abril una jornada para presentar los resultados finales de los proyectos correspondientes a la convocatoria del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2021, que finalizaron en diciembre de 2024 tras una duración de 3 años. Estos proyectos han sido financiados por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) con la participación del Gobierno de España a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La jornada, que comenzará a las 9.00h, contará con la participación en la clausura de Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón. También asistirán Pilar Errea, directora gerente del CITA, y Marta Barba, coordinadora de CITAte, quienes darán la bienvenida a los asistentes.
Durante este encuentro se explicarán los resultados de los proyectos del departamento de Ciencia Vegetal del CITA “Mejora genética del melocotón de Calanda”, “Variedades locales de hortalizas y legumbres (Siembra Teruel)”, “Recuperación y puesta en valor de frutales locales y desarrollo de la cereza tardía en la provincia de Teruel (Fruter)”, “Sistemas alternativos de gestión agronómica del almendro en Teruel: una apuesta VERDE (Ecoalmond-Plus)” y “Nuevas estrategias de control del escarabajo de la trufa en Teruel (ColeopTe)”.
Del departamento de Ciencia Animal se darán a conocer los resultados de los proyectos “Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel (OvAl-Te)” y “Diseminación e implantación de innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel (TerGenOviD)”.
Del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente se presentarán los proyectos “Observatorio selvícola de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad frente al cambio global (Silvalia)” y Amenaza, gestión y valorización del muérdago en pinares de Teruel (Druida)”.
El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT) dará a conocer las conclusiones del proyecto “Caracterización y tipificación de la miel de Teruel. Hacia un distintivo de calidad (QMielTeruel)”.
La jornada, que se podrá seguir de manera presencial y online, previa inscripción en el enlace https://forms.office.com/e/KU5KVg3YPg finalizará con una discusión moderada por el director de Investigación del CITA, Jorge Hugo Calvo.
Para más información sobre la jornada se puede contactar en el siguiente correo electrónico: citateruel@cita-aragon.es