INAEM
Las empresas aragonesas ya pueden solicitar ayudas del INAEM para contratar personas trabajadoras con discapacidad
La ayuda máxima a la contratación indefinida de estos trabajadores asciende a 9.500 euros. También se ofrecen incentivos a la transformación de contratos temporales en indefinidos, para la contratación de personas procedentes de enclaves laborales y para la adaptación de puestos de trabajo.
El Boletín Oficial de Aragón ha publicado hoy, lunes 17 de Febrero, la convocatoria de subvenciones para 2025, destinada a fomentar la inserción laboral de personas trabajadoras con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario. Estas ayudas, concedidas por el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) cuentan con un presupuesto de 375.000 euros. El objetivo de estas ayudas es triple: Impulsar la contratación de personas con discapacidad que se encuentran en situación de desempleo; favorecer la estabilidad laboral de este colectivo mediante incentivos para transformar contratos temporales en indefinidos y contribuir a la adaptación de los puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Las empresas, trabajadores autónomos, entidades sin ánimo de lucro disponen de 15 días hábiles desde la fecha de alta en la Seguridad Social de los trabajadores o desde el inicio del contrato indefinido para solicitar estas ayudas. Si la contratación se realizó previamente, entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de publicación de la convocatoria, las ayudas pueden solicitarse hasta el 11 de marzo de 2025.
Además de las personas con discapacidad, estas subvenciones también benefician a las personas con capacidad intelectual límite, es decir, con un grado de discapacidad intelectual entre el 20% y el 33%. Asimismo, de acuerdo con la Ley de Empleo, estas ayudas son aplicables a las personas trabajadoras que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o gran invalidez, así como a las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Las subvenciones varían según el tipo de discapacidad y otras condiciones. En concreto, las subvenciones a la contratación indefinida van desde los 4.000 euros para contratos a personas con capacidad intelectual límite -4.500 euros en caso de que sean mujeres o mayores de 45 años- hasta los 7.500 euros para la contratación de personas con discapacidad intelectual con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo por su tipo de discapacidad o por tener un grado superior al 65%.
Estas cantidades se incrementan en 1.000 euros adicionales si la contratación se realiza por un autónomo o por una cooperativa o sociedad laboral, y en otros 1.000 euros si la persona contratada presta sus servicios en un centro de trabajo ubicado en un municipio de menos de 5.000 habitantes, por lo que el importe máximo de las ayudas a la contratación indefinida de personas con discapacidad desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del INAEM es de 9.500 euros.
En el caso de las ayudas a la contratación temporal de este colectivo con el objetivo de fomentar su empleo, la cuantía de las ayudas van desde los 2.400 euros para la contratación temporal de personas con discapacidad en general hasta un máximo de 3.800 euros en función del tipo de discapacidad, el género, la edad y la población del municipio donde se ubique el puesto de trabajo.
Otras ayudas
El programa también incluye subvenciones para la transformación de contratos temporales en indefinidos - con ayudas de hasta 6.000 euros - y para la contratación indefinida de trabajadores procedentes de enclaves laborales - con ayudas de hasta 8.000 euros-.
Adicionalmente, las empresas podrán acceder a una subvención de hasta 1.800 euros para poder incorporar medidas de accesibilidad, para la adquisición de equipos de protección personal y la eliminación de barreras u obstáculos.
Las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro de nuestra Comunidad Autónoma interesadas en estas ayudas deberán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Toda la información detallada está disponible en la página web del Instituto Aragonés de Empleo.