Investigación y Ciencia
Pérez Forniés: “En Aragón tenemos grandes referentes femeninos para despertar vocaciones científicas en nuestros jóvenes “
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha participado junto a la vicerrectora de Política Científica en funciones de la Universidad de Zaragoza Rosa Bolea, y la coordinadora general del Área de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Ibarz, en la presentación de la V campaña 'Soy Científica. Vivo en tu barrio'.
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha participado junto a la vicerrectora de Política Científica en funciones de la Universidad de Zaragoza Rosa Bolea, y la coordinadora general del Área de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Ibarz, en la presentación de la V campaña 'Soy Científica. Vivo en tu barrio', una exposición en la calle impulsada por el campus, con fotografías de gran formato de 11 investigadoras, en actividades cotidianas, para ofrecer referentes reales y cercanos a la ciudadanía en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , que tiene lugar mañana martes, 11 de Febrero.
Un acto en el han participado 50 escolares de quinto de primaria del Colegio Joaquín Costa, donde han podido compartir en un desayuno con las 11 científicas de esta campaña todas sus inquietudes a cerca del trabajo diario que realizan estas investigadoras, así como del origen de sus vocaciones.
En este sentido la consejera Pérez Forniés ha destacado la importancia de despertar las vocaciones científicas en edades tempranas con acciones cómo éstas, en las que nuestras niñas y niños, nuestros jóvenes puedan encontrar grandes referentes, como las excelentes investigadoras que hoy han participado en el acto, compartiendo su experiencia vital y profesional.
Pérez Forniés ha recordado que este año el Gobierno de Aragón ha destinado 5 millones de euros para financiar 55 proyectos de investigación aragoneses. En los que cabe desatacar que en el 40% de ellos el investigador principal es una mujer, siguiendo así con la consolidación de la mujer al frente de los proyectos científicos.
“Desde la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades trabajamos cada día por la ciencia. Y nuestros pilares fundamentales son tres: el fomento de las vocaciones STEAM, la retención y atracción del talento y la transferencia de los resultados de la investigación al tejido empresarial“, ha afirmado Claudia Pérez Forniés.
En este sentido la consejera ha anunciado que en los próximos días saldrán publicadas en el Boletín Oficial de Aragón dos convocatorias de 2,5 millones de euros. La primera es la de “Agentes de Transferencia del conocimiento”, dotada con 1 millón de euros para 15 contratos. “Es la primera vez que vamos a tener agentes de transferencia, personas que se van a dedicar a dar apoyo a los investigadores para que la ciencia llegue al tejido empresarial”, ha afirmado la consejera.
Pérez Forniés ha continuado con los anuncios durante su intervención ante los medios con la segunda de las convocatorias, dotada con 1,5 millones de euros para 19 contratos postdoctorales, que tienen por objeto fomentar la retención de talento . "Una convocatoria que tampoco existía hasta ahora en la Comunidad Autónoma y que pretende dar salida a nuestros jóvenes doctores. Necesitamos que se queden en Aragón. Vamos a sacar la convocatoria de contratos postdoctorales para que esos jóvenes doctores se puedan quedar en Aragón con un programa muy interesante”.
En el acto, al que también han asistido, entre otros, la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Maite Santos, y la Directora General de Universidades, María Luisa Feijóo, ha intervenido la matemática Beatriz Rubio, en nombre de las investigadoras participantes en esta campaña.
En esta ocasión, la campaña ha contado con la colaboración las siguientes científicas: Josefina Pérez-Arantegui, Química (IUCA,UNIZAR); Susana Cebrián Guajardo, Física Nuclear y de Partículas(CAPA,UNIZAR); Alicia Valero Delgado, Ingeniera química (ENERGAIA, UNIZAR-CIRCE); Susana Onega Jaén, Filóloga inglesa (IEDIS, UNIZAR); Marta Mª Martínez Júlvez, Bioquímica y Biofísica (BIFI,UNIZAR); María Ángeles Latorre Górriz, Ingeniera Agrónoma (IA2, UNIZAR-CITA); Elena Cerrada Lamuela, Química (ISQCH, mixto CSIC-UNIZAR); Irene Lucas del Pozo, Física (INMA, mixto CSICUNIZAR);
Beatriz Rubio Serrano, Matemática (IUMA,UNIZAR); Ascensión Hernández Martínez,
Historiadora del Arte (IPH,UNIZAR) y Esther Pueyo Paules, Ingeniera biomédica (I3A,UNIZAR). Y lasfotografías han sido tomadas por la fotógrafa profesional, Rocío Badiola, especializada en el mundo de la moda y la belleza a nivel nacional, que toma el testigo de Marta Marco (2024), Chus Marchador (2023)y Fabián Simón (2021-2022).