title.site title.site

Viernes, 4 de abril de 2025

Investigación y Ciencia

Las políticas científicas posicionan Aragón como una comunidad clave en la investigación ligada a la tecnología y a la inteligencia artificial

La consejera Claudia Pérez Forniés ha explicado las principales líneas de actuación en materia de I+D del departamento en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón.

La consejera Pérez Forniés, en su comparecencia esta tarede
La consejera Claudia Pérez Forniés, en su comparecencia esta tarde, en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón.

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha comparecido esta tarde, en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón, para hablar de las principales líneas de actuación en materia I+D que se están desarrollando en el departamento. Unas líneas de trabajo que tienen como ejes principales la investigación ligada a la tecnología y a la inteligencia artificial, la retención y atracción del talento y la transferencia de la investigación al tejido productivo y empresarial .

En este sentido, Pérez Forniés ha destacado la captación y retención de talento científico como un objetivo prioritario de la consejería, incidiendo en que “por primera vez en Aragón hemos convocado ayudas dirigidas a la formación postdoctoral a través de una convocatoria dotada con 1,5 millones de euros, que permitirán contratar a 19 jóvenes doctores fomentando y reteniendo así el talento en nuestra comunidad”.

“Buscamos consolidar Aragón como un territorio de excelencia científica fomentando la transferencia de la investigación al tejido productivo y empresarial. Para ello trabajamos en aumentar las sinergias entre la investigación, la tecnología y la economía aragonesa”, ha asegurado la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, en referencia a la nueva línea de subvenciones, dotada con 1 millón de euros, que de manera pionera en Aragón ha lanzado la consejería, y que permitirá la contratación de 15 agentes de transferencia y valorización del conocimiento, con el objetivo de ayudar a transferir “ los excelentes y novedosos descubrimientos científicos que cada día se realizan en los laboratorios de nuestra comunidad”, a la industria, al mercado y a la sociedad.

Así mismo, la consejera ha reafirmado el apoyo a las Infraestructuras Científico- Técnicas Singulares (ICTS) en el territorio, donde se desarrollan investigaciones de vanguardia y de máxima calidad. “ Este gobierno va a firmar un nuevo convenio con la Universidad de Zaragoza para la mejora de la financiación del nodo aragonés de la Red Española de Supercomputación”. El Centro de Supercomputación de Aragón constituye el nodo en Aragón de la ICTS Red Española de Supercomputación y presta servicios a investigadores y empresas de Aragón y de toda España, siendo el mayor centro de computación científica de Aragón. El convenio a cuatro años por valor de 560.000 euros “implica que hemos dotado al supercomputador de 50.000 euros al año a 140.000 euros anuales. Lo que supone multiplicar por 3 el presupuesto cada año y representa una oportunidad única para el desarrollo estratégico de una investigación científica y tecnológica de excelencia en Aragón”.