title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Investigación y Ciencia

Por primera vez el Gobierno de Aragón lanza ayudas para transferir a la industria los resultados de las investigaciones científicas

Una nueva línea de subvenciones dotada con 1 millón de euros para la contratación de agentes de transferencia del conocimiento, personas que se van a dedicar a dar apoyo a los investigadores para que la ciencia llegue al tejido empresarial.

Serán 15 contratos con una duración de dos años. El plazo de presentación de las solicitudes de las subvenciones será de veinte días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOA

convocadas ayudas transferencia ciencia
Por primera vez el Gobierno de Aragón lanza ayudas para transferir a la industria los resultados de las investigaciones científicas

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy viernes, 14 de Febrero, la convocatoria de subvenciones para la contratación de agentes valorización y transferencia del conocimiento científico. Se trata de personal especializado en promoción, valorización de los resultados de investigación y emprendimiento, que se van a dedicar a dar apoyo a los centros de investigación para que la ciencia llegue al tejido empresarial. Una figura que hasta ahora no existía y que el Gobierno de Aragón lanza por primera vez.

La nueva línea de subvenciones incluidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades, está dotada con 1 millón de euros, y se convoca para la contratación de agentes de transferencia del conocimiento en las distintas universidades públicas o privadas, y centros y organismos de investigación públicos o privados de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Son 15 contratos de dos años de duración para personal especializado que se va a dedicar a dar apoyo a los investigadores para que la ciencia llegue al tejido empresarial en aspectos como la promoción, la valorización de resultados o el fomento del emprendimiento empresarial. El plazo de presentación de las solicitudes de las subvenciones será de veinte días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOA.

La transferencia de la ciencia a la industria, al mercado, y por ende a la sociedad es uno de los ejes fundamentales en los que trabaja la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades, a través del Departamento de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón. “Unas ayudas más que necesarias para intentar paliar el déficit de la transferencia de los resultados de las investigaciones de los ecosistemas I+D+i al mercado existente hasta ahora, y arrastrado en el tiempo tanto a nivel regional como nacional . Por eso este tipo de subvenciones se tornan imprescindibles, y por eso es muy relevante que sea la primera vez que un Gobierno de Aragón apueste decididamente por estas acciones”, ha subrayado la Directora General de Ciencia e Investigación , Pilar Gayán.

Tal y como se detalla en el Plan Autonómico 2021-2027 de investigación e innovación, el ecosistema de I+D+i necesita un impulso para ponerse al nivel de otros países europeos en la transferencia del conocimiento científico a la sociedad, y en la colaboración de las empresas con universidades y centros públicos de investigación, para que los resultados de la investigación pública se traduzcan en innovaciones con impacto económico y social.

Es por ello que, desde la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, se crean estas ayudas para fomentar este nuevo tipo de contrataciones que puedan conseguir una mayor cohesión en el ecosistema de ciencia aragonés, así como una mayor promoción de canales eficaces de cooperación y colaboración que permitan compartir el conocimiento entre los sectores públicos y privados acelerando la transferencia al tejido productivo empresarial. Todo ello con el objetivo de convertir el conocimiento que genera nuestra comunidad científica en nuevas soluciones con impacto social y económico.

En esta misma línea, la Dirección General de Ciencia e Investigación ha acudido recientemente a la Feria Science for Indusry en Madrid, dónde aceleró los mecanismos de la transferencia del conocimiento poniendo en contacto start ups y centros de investigación aragoneses con fondos de inversión que se interesaron por sus distintos prototipos. 

Asimismo, en el mes de marzo, la Consejería asistirá al Foro Transfiere en Málaga, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, coordinando a distintos actores del Gobierno de Aragón para fomentar esta transferencia del conocimiento.

A este respecto, en la última edición de los Premios Aragón Investiga se creó una nueva categoría específica para visibilizar los mejores proyectos en Transferencia del conocimiento.

Todas estas nuevas acciones suponen un impulso del Gobierno de Aragón por mejorar la Transferencia del Conocimiento en nuestra Comunidad Autónoma.