title.site title.site

Domingo, 11 de mayo de 2025

CITA

El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores

El objetivo es proporcionar información técnico-práctica para la creación y mejora de hábitats para aumentar las poblaciones y la diversidad de insectos polinizadores en el ámbito agrícola

proyecto polinización del CITA
El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores

El proyecto LIFE PollinAction “Acciones para potenciar la polinización en zonas rurales y urbanas” acaba de publicar una guía cuyo objetivo es proporcionar información técnico-práctica para la creación y mejora de hábitats para aumentar las poblaciones y la diversidad de insectos polinizadores en el ámbito agrícola. Las recomendaciones que se presentan en esta guía “Creación y gestión de hábitats para polinizadores. Zonas Agrícolas” son una síntesis de la experiencia adquirida durante la ejecución del Proyecto LIFE PollinAction en cuyo contexto se han planificado y creado infraestructuras verdes tanto en paisajes rurales (España e Italia) como urbanos (Italia).

La guía fomenta la iniciativa de la Unión Europea sobre los polinizadores, adoptada por la Comisión Europea en 2018, estableciendo los pasos necesarios para planificar, crear y mantener hábitats naturales y seminaturales óptimos para los polinizadores. Esta guía, dedicada al ámbito agrícola, forma parte de una serie junto con las relativas al ámbito urbano y la de infraestructuras viarias, disponibles en inglés y que se han desarrollado solo en Italia.

Entre los autores de la guía están las investigadoras del departamento de Sistemas Agrícolas Forestales y Medio Ambiente del CITA Eva Núñez Seone y María del Milagro Coca que han contribuido con la traducción al español y la adaptación de la guía a las condiciones agroclimáticas de Aragón y a la legislación agrícola de nuestro país. Para ello, han contado, entre otros, con el asesoramiento de la investigadora Alicia Cirujeda del mismo departamento.

La guía va dirigida a los agricultores que deseen llevar a cabo acciones para preservar o crear hábitats para los polinizadores dentro de su explotación agrícola. Hace hincapié en que, únicamente, con el mantenimiento o la mejora de los hábitats naturales ya existentes (praderas, márgenes o setos), se podrían obtener múltiples beneficios económicos y ambientales:

• Los hábitats naturales y seminaturales, así como las plantas que los componen, no solo sustentan a los polinizadores, sino que también albergan una gran variedad de organismos como los insectos útiles para el control de plagas, los microorganismos del suelo que mejoran la eficiencia en la absorción de los nutrientes por las plantas, y los invertebrados que descomponen la materia orgánica y airean el suelo. Estos hábitats ayudan además a reducir la erosión, contribuyen a mitigar la pérdida de nutrientes del suelo y mejoran la calidad del agua.

• Ampliar o regenerar los hábitats para los polinizadores en una explotación agrícola puede ayudar a mejorar su actividad (polinizadores de cultivos) y a hacerla más atractiva, poniendo de manifiesto la importancia de una gestión respetuosa con el medioambiente.

La guía esta divida en tres secciones. En la primera sección se introduce el tema de los polinizadores en las explotaciones agrícolas. En la segunda sección se explican las estrategias clave para favorecer a los polinizadores en explotaciones agrícolas. Y, por último, en la tercera sección, se proporcionan indicaciones prácticas para la creación o mejora de hábitats para los polinizadores. La guía se puede consultar en el siguiente enlace https://www.lifepollinaction.eu/?page_id=4877&lang=es . Los interesados en tener un ejemplar en papel pueden dirigirse a enunnez@cita-aragon.es

PollinAction es un proyecto LIFE que comenzó en septiembre de 2020 y finalizó en marzo de 2025. Ha contado con un presupuesto de 3.293’690€, de los cuales el 55% han sido financiados por la Unión Europea, y ha estado coordinado por la profesora Gabriella Bufa de la Universidad Ca´Foscari de Venecia. El objetivo ha sido aumentar la heterogeneidad y biodiversidad del paisaje a través de la creación de infraestructuras verdes en paisajes rurales y urbanos, como una herramienta para mitigar la crisis de los polinizadores.

El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores
El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores
El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores
El proyecto LIFE PollinAction en el que participa el CITA publica una guía sobre la creación y la gestión de hábitats para polinizadores