title.site title.site

Aragón estrecha lazos con Valencia para que Plaza y Platea presten servicios de autopista ferroviaria al mayor puerto marítimo del país

• El consejero Octavio López ha suscrito un protocolo con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia para el desarrollo intermodal de una parcela en la plataforma de Zaragoza y de la terminal ferroviaria de Teruel

• El documento reclama, además, el corredor de altas prestaciones en el tramo ferroviario entre Teruel y Sagunto y la apuesta por la Travesía Central del Pirineo

Octavio López y Mar Chao han firmado el protocolo entre el Gobierno de Aragón y el Puerto de Valencia.
Octavio López y Mar Chao han firmado el protocolo entre el Gobierno de Aragón y el Puerto de Valencia.DGA

Establecer los cauces, actuaciones y compromisos necesarios para el desarrollo ferroviario e intermodal propio de una autopista ferroviaria en la parcela que el Gobierno de Aragón posee junto a la terminal de ADIF en Plaza y la puesta en valor de la terminal ferroviaria de Platea, en Teruel. Ese es el objeto del protocolo firmado hoy por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao. En el acto de firma del protocolo y la posterior visita a las instalaciones del puerto, el consejero López ha estado acompañado por la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos; el director general de Transportes, David Sánchez; la directora general de la Fundación Transpirenaica, Cristina García, y el director gerente de Aragón Plataforma Logística, Pedro Sas.

Octavio López y Mar Chao, durante la visita a las instalaciones del Puerto de Valencia.
Octavio López y Mar Chao, durante la visita a las instalaciones del Puerto de Valencia.DGA

Dicho protocolo conlleva la puesta en marcha de una serie de actuaciones conjuntas entre el Gobierno de Aragón y la APV, como el impulso a la intermodalidad ferroviaria que facilite la prestación de un servicio de autopista ferroviaria entre las dos plataformas logísticas aragonesas y los puertos de Valencia y Sagunto, la promoción de este servicio de cara a los agentes económicos, empresariales, sociales e institucionales de Aragón y la Comunidad Valenciana, la colaboración con los operadores logísticos para la búsqueda de soluciones multimodales de transporte y el impulso de acciones que impulsen la Travesía Central del Pirineo (TCP), generando así un enlace ferroviario de alta capacidad que conecte la Península Ibérica con el resto de Europa a través de Francia sin riesgo al colapso de los pasos fronterizos de Irún y Portbou.

La APV ha trasladado a la delegación aragonesa su interés por una parcela de 290.000 metros cuadrados colindante con la terminal de Adif en Plaza que gestiona Cosco para el establecimiento de una plataforma multimodal que atienda los futuros servicios de autopista ferroviaria con los sistemas de carga y descarga aún por decidir y para el apoyo de empresas que trabajen la multimodalidad.

A fin de realizar balances de todas estas acciones y proponer todas cuantas sean pertinentes, las dos instituciones firmantes del protocolo crearán una comisión mixta de seguimiento compuesta por cuatro miembros y una presidencia con carácter rotatorio cada dos años. Dicha comisión se encargará también de controlar que las acciones se llevan a efecto y de evaluar los resultados de cada una de ellas. La reunión de esta comisión mixta se efectuará a requerimiento de una de las partes, de ambas o con carácter periódico y automático al menos una vez cada seis meses.

IMPULSAR LA VÍA TERUEL-SAGUNTO

El consejero Octavio López ha manifestado su satisfacción “por estrechar lazos entre Aragón y el mayor puerto de España, por el que pasan el 40% de las mercancías que llegan o salen del país por vía marítima, aparte de confirmar una relación preferencial entre instituciones de dos comunidades autónomas vecinas y muy amigas, como son la aragonesa y la valenciana”. El responsable de la logística y los transportes en el Gobierno de Aragón ha aprovechado el encuentro de hoy para reivindicar la doble vía electrificada entre Sagunto y Teruel, ya que “nuestro apoyo al Corredor Cantábrico-Mediterráneo es más que decidido, porque es el que da verdadero sentido a la Travesía Central por el Pirineo, conectando los puertos del norte con los del Levante y sacando las mercancías hacia Europa por una vía de alta capacidad que permitirá evitar el colapso que se va a producir a ambos lados de la cordillera y conseguir los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea y por el Gobierno de España”.

Cabe recordar, en este sentido, que la Comisión Europea tiene fijado que para 2050 el 45% de las mercancías del continente se transporten en tren y que el Gobierno de España quiere que el porcentaje en nuestro país se incremente del 4,5% actual al 10% de aquí a 2030. “Para contribuir a la consecución de estos objetivos precisamos de infraestructuras que lo hagan posible”, ha recalcado López, quien ha cifrado en algo más de 3.000 millones la inversión necesaria para convertir el tramo entre Teruel y Sagunto en un corredor de altas prestaciones con doble vía electrificada. “Es una apuesta que el Gobierno de España debería de asumir para que turolenses y valencianos tengan el mismo trato en sus infraestructuras que el que van a tener los ciudadanos y los empresarios del otro tramo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo”, ha asegurado el responsable de Fomento.