title.site title.site

Martes, 21 de octubre de 2025

Carreteras

Arrancan las obras de la A-1504 entre Torres y Mara para renovar y ensanchar 10,2 kilómetros de carretera

• Con una inversión de 5,5 millones de euros, la calzada se ensanchará dos metros para dotarla de mayor seguridad y adecuarla al tránsito de camiones de empresas de la zona, favoreciendo la actividad económica

• El consejero Octavio López ha supervisado hoy el inicio de las obras en Torres, donde ha criticado el retraso en las obras de titularidad estatal en Aragón

Octavio López conversa con los alcaldes de Torres y Calatayud en el punto donde se han iniciado las obras de la A-1504.
Octavio López conversa con los alcaldes de Torres y Calatayud en el punto donde se han iniciado las obras de la A-1504.DGA

Hoy se ha puesto en marcha una de las actuaciones más demandadas en la red viaria autonómica de la Comarca Comunidad de Calatayud. Se trata de la renovación y mejora de los nueve kilómetros de la A-1504 que separan el barrio bilbilitano de Torres del municipio de Mara y que atraviesa Villalba de Perejil y Belmonte de Gracián, afectado por el tráfico de vehículos pesados de varias empresas de la zona que provoca problemas de seguridad a todos los usuarios de la vía, dada la estrechez de la calzada y el desgaste por agotamiento del firme.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha supervisado hoy el inicio de las obras, cuyo plazo de ejecución será de 14 meses, en presencia de alcaldes, representantes comarcales y diputados provinciales que se han congratulado por el arranque de una actuación muy esperada por los habitantes de aquella parte del territorio aragonés. “Hoy es un día muy importante para estos municipios y sus vecinos que venían demandado esta actuación, por lo que desde el Gobierno de Aragón la hemos atendido con la mayor diligencia posible”, ha manifestado Octavio López, para quien “mejorar carreteras como esta A-1504 es velar por el bienestar y brindar oportunidades a los habitantes del entorno, porque el resultado de este renovado tramo va a ser que los camiones de las empresas que aquí trabajan puedan continuar con su actividad, compatibilizándola con la mayor seguridad de los vecinos de la zona que también utilizan esta frecuentada vía, al ensanchar su calzada en dos metros, pasando de cinco a siete metros”.

Al margen de este tramo de algo más de 10 kilómetros, en el que se van a invertir 5,5 millones de euros, el consejero de Fomento se ha referido al de cuatro kilómetros de esta misma carretera A-1504 que conecta la antigua N-II en Calatayud con Torres, cuyas obras se iniciaron y rescindieron durante la pasada legislatura de mutuo acuerdo entre la anterior Dirección General y la empresa adjudicataria de la obra. López ha asegurado que la renovación de ese tramo será una realidad y ha señalado que “se está acabando de redactar el proyecto para licitarlo en cuanto sea posible”. Respecto a otros tramos de la A-1504, como el que une Mara y Miedes, el titular de Fomento ha apuntado que serán incluidos en el próximo Plan General de Carreteras de Aragón para su futura renovación.

IMPULSO HISTÓRICO A LA RED AUTONÓMICA

En su visita a Torres, Octavio López ha recordado que la red viaria autonómica está experimentando “una transformación histórica” con la ejecución del Plan Extraordinario de Carreteras cuyas obras fueron inauguradas por el presidente Azcón en julio de 2024. “Las obras van viento en popa a toda vela, con alguno de los itinerarios con un grado de ejecución por encima del 50% y con muchos tramos de carretera, incluso, ya finalizados por completo”. López ha destacado que son más de 50 las vías que están siendo sometidas a una completa renovación, agrupadas en 11 itinerarios que deberán estar finalizados en su conjunto en el primer semestre de 2027. “Gracias a una inversión en obras de 630 millones de euros y siendo que partimos del último puesto en el ranking de carreteras autonómicas de España, vamos a revertir por completo esa situación para situar a Aragón entre los primeros puestos de esa clasificación”, ha concluido el consejero de Fomento. “Uno de esos 11 itinerarios, el segundo de ellos, discurre por la Comunidad de Calatayud y ya se encuentra al 42% de ejecución”, ha apuntado el consejero.

RETRASOS EN LAS OBRAS DEL ESTADO

A preguntas de los periodistas sobre los retrasos que acumulan las obras del Ministerio en Aragón, como los diferentes tramos de la A-68 o la autovía A-22, el consejero Octavio López ha declarado que “lamentablemente en Aragón estamos acostumbrados al ritmo mortecino de las obras que dependen del Ministerio, como en el caso de estas dos autovías en las que no hablamos de años, sino de décadas de retraso”.

En este sentido, el responsable de Fomento de la comunidad autónoma ha recordado que “aún estamos esperando a que el Ministerio ponga fecha a la reunión bilateral que acordamos en diciembre de 2024 para junio de este año y que ha sido postergada en dos ocasiones de manera unilateral por parte sus responsables, sin que a día de hoy sepamos qué día nos vamos a reunir para poderles trasladar este descontento e instarles a que se tomen en serio a Aragón, una comunidad con un gobierno serio que cumple sus compromisos con las infraestructuras que son de su competencia, que arregla en tiempo y forma sus puentes y carreteras dañados por las inclemencias meteorológicas y que observa con preocupación cómo infraestructuras similares y con daños equiparables, cuya reparación y conservación corresponde al Gobierno central, se eternizan”, en relación a la comparación entre el ya reabierto puente de la autonómica A-222 en Belchite, que resultó destrozado tras las tormentas de junio, y el de Azaila en la N-232, que aún sigue con un carril cortado y provocando retenciones con el consiguiente perjuicio para los usuarios de esa vía de titularidad estatal.