Movilidad y Transporte
El CTAZ inicia las obras del carril bici que unirá Parque Goya con el Campus Río Ebro y el futuro DAT Alierta
• Así lo ha anunciado el director general de Transportes en un acto organizado por la Universidad de Zaragoza en el marco de la Semana Europea de la Movilidad
• Se invertirán en él casi 195.000 euros provenientes de fondos europeos, estará ejecutado en dos meses y ampliará en 1,4 kilómetros la red de carriles bici del CTAZ
“El próximo lunes darán comienzo las obras del carril bici que unirá el barrio zaragozano de Parque Goya con el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza y el futuro DAT Alierta”. Así lo ha anunciado hoy el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez Fraile en el transcurso de un acto organizado por la Universidad de Zaragoza con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra bajo el lema ‘Movilidad para todas las personas”. Se trata de una nueva infraestructura ciclable que conectará la calle José Borabia Gonzalez con el carril bici de la calle la Fragua, dando servicio al campus y al futuro parque tecnológico a través de un carril bici bidireccional con una anchura mínima de 2,50 metros y con una longitud de casi 1.400 metros.
Dicho carril se adjudicó por un valor de 194.483,83 euros IVA incluido, provenientes de fondos europeos Next Generation EU y su plazo de ejecución será de dos meses a contar desde el inicio de las obras. Su ejecución se divide en dos fases. Una primera de 450 metros, que conecta el carril bici existente de calle José de Borobia González con el Campus Rio Ebro hasta el carril bici de la calle María de Luna, el cual, en parte, discurre sobre el aparcamiento localizado entre las calles Miguel Luesma Castán y María de Luna, de titularidad del Gobierno de Aragón. Y una segunda de otros 450 metros que discurre desde el final del carril bici de la Calle de María de Luna, hasta la Calle la Fragua, por los terrenos donde se va a instalar el futuro DAT ALIERTA, también de titularidad del Gobierno de Aragón, que permitirá la conexión de la Universidad, el DAT ALIERTA y el barrio de Parque de Goya.
David Sánchez ha remarcado que “la apuesta por la movilidad ciclable y sostenible en el seno del CTAZ, del que formamos parte el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, es firme, decidida y sostenida en el tiempo, como ponen de manifiesto todas las actuaciones que estamos llevando a cabo en el Área Metropolitana, a la que se ha dotado de carril bici entre Zaragoza y Pedrola y entre Villanueva de Gállego, Zuera y San Mateo”. El titular de Transportes del Ejecutivo autonómico ha recordado que hay 5 kilómetros más en marcha y en proyecto otros 10 kilómetros más de carril bici. “Quiero destacar que se están ejecutando cinco infraestructuras ciclistas más para completar y potenciar la red: el carril bici entre El Burgo de Ebro y el Polígono de La Noria, el carril bici de San Juan de Mozarrifar, el que une Villanueva de Gállego con la Universidad San Jorge, cuyas obras comenzaron en agosto, y dos carriles bici para mejorar la accesibilidad a los campus de la Universidad de Zaragoza: el que conecta la red urbana de Zaragoza con la Facultad de Veterinaria y el carril bici Campus Río Ebro con Parque Goya, cuyo inicio de obras anunciamos hoy”.
Por otra parte, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Sánchez Fraile ha destacado la apuesta del Gobierno de Aragón por la movilidad sostenible y eficiente. Como ejemplos de esta apuesta ha hecho mención al nuevo mapa concesional de autobuses y su flota de autobuses de tecnología híbrida y eléctrica, con la ampliación del servicio de 900 a 1.300 núcleos en todo Aragón, y el Plan Extraordinario de Carreteras, con el que se está procediendo a la renovación total de 1.760 km en 51 carreteras autonómicas, con mejoras en el firme y los trazados, favoreciendo una conducción más eficiente, con un menor consumo y un menor desgaste de los vehículos y en el que se están empleando mezclas asfálticas sostenibles que van a permitir reducir en 26.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En el acto han intervenido también la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, y el concejal delegado de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, José Miguel Rodrigo. Bolea ha apostillado que “la Universidad de Zaragoza es pionera en contar con un Plan de Movilidad con un claro objetivo: promover hábitos de vida más saludables, fomentar los modos activos como caminar y pedalear, reducir la dependencia del coche y, por tanto, reducir la huella de carbono”. Por su parte, Rodrigo se ha felicitado por el “ejemplo de colaboración institucional que se pone hoy de manifiesto, puesto que el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón van de la mano en el impulso de la movilidad sostenible tanto en la ciudad como en su ámbito periurbano, con el Consorcio como punto de encuentro y de consenso”. “En este caso -ha añadido Rodrigo- la relación se extiende aún más, con la Universidad de Zaragoza como protagonista”. Para Rodrigo, este nuevo carril bici “va a mejorar las opciones de un transporte sostenible para miles de estudiantes, así como para el personal laboral y docente del campus, lo cual sin duda es una buena noticia para todos”.