title.site title.site

Vivienda

Octavio López lamenta que el Gobierno de Sánchez opte por confrontar y no por ayudar a solucionar el problema de la vivienda en Aragón

• El consejero ha participado en el acto de apertura del Salón Inmobiliario de Aragón, donde ha repasado las iniciativas impulsadas por su departamento y ha criticado que la Oposición falsee los datos por interés partidista

Octavio López, en la inauguración del Salón Inmobiliario de Aragón.
Octavio López, en la inauguración del Salón Inmobiliario de Aragón.Fabian Simon

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial ha participado hoy en el acto de apertura del Salón Inmobiliario organizado por Hoy Aragón donde ha repasado los logros alcanzados en un año por el Plan Aragón Más Vivienda y otras iniciativas desarrolladas por su departamento, como la puesta en marcha de la Directriz Especial de Viviendas Dotacionales Públicas, medidas que han permitido impulsar en tan solo 12 meses un total de 2.170 viviendas públicas. “Quiero reiterar que la vivienda es una prioridad absoluta para este consejero y para el presidente Jorge Azcón, y por eso estamos aplicando medidas, planes y programas encaminados a solucionar un problema que ha dejado a 47.000 jóvenes aragoneses con severos problemas de emancipación”, ha señalado López.

El consejero de Vivienda ha salido al paso de las manifiestas realizadas por el Grupo Socialista en las Cortes de Aragón, cuya portavoz declaró esta semana que el 70% de las viviendas anunciadas por el Gobierno de Jorge Azcón están financiadas con fondos procedentes del Ministerio: “Esa es una afirmación rotundamente falsa, hasta tal punto que tan solo 217 de esas 2.170 viviendas anunciadas hasta el momento, el 10%, llevan alguna pequeña parte de cofinanciación estatal o europea, por lo que yo le pediría al Partido Socialista que arrime el hombro y no juegue sucio con datos manifiestamente inciertos que, lejos de ofrecer una información veraz, desinforman a la ciudadanía”.

Octavio López, en la inauguración del Salón Inmobiliario de Aragón.
Octavio López, en la inauguración del Salón Inmobiliario de Aragón.Fabian Simon

Octavio López ha señalado que semejante impulso a la vivienda pública no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo inversor de un Gobierno sensible a las necesidades de los ciudadanos. “Este Gobierno dedica a vivienda un 50% más de fondos propios que el anterior y triplica lo que el Gobierno de España destina a Aragón a través del Plan Estatal de Vivienda”. En este punto, el responsable de Vivienda del Gobierno de Aragón ha apuntado que “si el señor Sánchez y su ministra miraran por el interés de los ciudadanos de Aragón, en lugar de pretender confrontar con un asunto tan importante para el interés general, pondrían en nuestro plan suelos para construir en Zaragoza 2.000 viviendas más, tal como les hemos pedido”. López ha dicho que es una constatación que “al Gobierno de Pedro Sánchez no le interesa contribuir a la solución de la mano de las comunidades autónomas y prefiere fiarlo a una sociedad estatal de vivienda que ni está ni se la espera, al menos en el plazo que la situación de emergencia reclama”.

Para López, el Gobierno central haría un gran favor a los aragoneses si colaborara de manera constructiva con el Gobierno de Aragón poniendo a disposición sus suelos como están haciendo la propia comunidad autónoma y los ayuntamientos aragoneses donde se está promoviendo vivienda pública. “En Aragón hemos puesto en marcha un plan que funciona y que ya ha demostrado su utilidad, por eso haría bien la Administración central en sumarse a él, en lugar de decantarse por iniciativas abocadas al fracaso, como sucedió recientemente con la licitación del Proyecto Viena de la Sareb, con el que se iban a promover más de 3.700 viviendas y que ha quedado desierta”.

En su intervención, Octavio López se ha referido también al proyecto de Ley de Vivienda que se tramita en las Cortes de Aragón y que, una vez convertido en norma autonómica, servirá para blindar las políticas de vivienda proactivas y para “poner freno a los desmanes regulatorios, ineficaces y perniciosos de la Ley estatal”. Además, se ha referido a la necesidad de acompañar las políticas implementadas en Aragón con medidas fiscales como la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 4% y una reducción del IVA en la compra de vivienda “para que los jóvenes y otros colectivos puedan adquirir una casa sin que las administraciones les sangren a impuestos”.