title.site title.site

Viernes, 4 de abril de 2025

Logística

Octavio López pone en valor el aeropuerto de Teruel y el posicionamiento de Aragón para atraer inversiones aeroespaciales y de defensa

• El consejero y presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel ha inaugurado el Congreso Aeroespacial 2025, que por primera vez se celebra en Zaraogoza

Octavio López ha inaugurado el Congreso Aeroespacial 2025.
Octavio López ha inaugurado el Congreso Aeroespacial 2025.Fabian Simon

“Hemos sido capaces de atraer inversiones tecnológicas, logísticas e industriales y vamos a hacer lo mismo con las relativas a la industria de la defensa”. Así lo ha afirmado hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, quien también preside el Consorcio del Aeropuerto de Teruel, en la inauguración del Congreso Aeroespacial 2025, que por primera vez se celebra en la capital aragonesa, concretamente en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zaragoza.

Se trata de un encuentro en el que se analizan aspectos estrechamente vinculados a la industria aeroespacial y de la defensa, como son la inteligencia artificial o los puertos espaciales, entre otras cuestiones. Ante un nutrido grupo de personalidades del ámbito militar, del Clúster AERA, del campo formativo y del propio Colegio de Ingenieros Técnicos, López ha puesto en valor el posicionamiento de Aragón en la industria aeroespacial, merced a las actividades pertenecientes a este campo que se están llevando a cabo en el aeropuerto de Teruel. “Allí se ultiman las pruebas de los motores del Miura 5 por parte de PLD Space, allí se trabaja ya en la construcción de una nave de producción y un hangar para dirigibles estratosféricos en el que vamos a invertir 40 millones de euros y allí se ensamblan también plataformas de ala fija de tecnología HAPS por parte de la compañía Elson Space”, ha recordado.

Esta industria de vanguardia y alto valor añadido que se desarrolla en Teruel se debe, según el consejero, a que “en las últimas dos décadas nos hemos empleado a fondo para explorar nuevos nichos de mercado y de actividad y estamos apostando por ellos desde las instituciones públicas y en colaboración público-privada, convencidos de que estamos en la senda que nos conduce al éxito”.

Al margen del ámbito aeroespacial, Octavio López se ha referido al Hub Defensa de Aragón, de reciente creación, para impulsar el desarrollo de este sector como factor clave de seguridad en un momento en que las instituciones comunitarias están llamando a la definición de un sistema defensivo europeo que asegura importantes inversiones en este campo: “Europa va a invertir en los próximos cuatro años la friolera de 800.000 millones para reforzar su sistema defensivo, lo que supone una oportunidad para la industria aragonesa y es obligación de los poderes públicos de la comunidad autónoma favorecer que parte de esas inversiones recalen en nuestro territorio, porque estamos posicionados y preparados para ello”, ha apuntado, apoyándose en que “las empresas aragonesas representan el 10% del total de los proveedores de defensa a nivel nacional y que Zaragoza es la segunda ciudad con mayor guarnición militar de España, con más de 11.000 efectivos, por eso, nuestro objetivo es crear un ecosistema industrial de seguridad y defensa que se convertirá en un motor de crecimiento económico y tecnológico de Aragón”, ha concluido.