title.site title.site

Carreteras

Octavio López: “El problema de las carreteras de Aragón son los 100 millones que el anterior Gobierno dejó de invertir”

• El consejero ha comparecido en la Comisión de Fomento para dar cuenta de las actuaciones que su Departamento acometerá en el presente ejercicio 2025

• En su intervención ha constatado el frenazo inversor de los gobiernos anteriores y ha respaldado el Plan Extraordinario pese a que “nosotros lo hubiéramos diseñado con criterios más racionales”.

Octavio López, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento.
Octavio López, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento.Cortes de Aragón

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial ha comparecido hoy en la Comisión de Fomento de las Cortes de Aragón a petición del Grupo Parlamentario Socialista al objeto de informar sobre la inversión en la Red de Carreteras de Aragón para el año 2025. Octavio López ha comenzado su intervención recordando que “el actual Gobierno de Aragón ha heredado la peor red de carreteras autonómicas de España por culpa de una reducción muy significativa y casi escandalosa entre 2015 y 2023, los ocho años de gobiernos liderados por el Partido Socialista”. En este aspecto, López ha recalcado que “el problema de las carreteras de Aragón son los 100 millones que el Gobierno anterior dejó de invertir”.

Para argumentar esta afirmación, el consejero de Fomento ha comparado los más de 52 millones que el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi presupuestó para el año 2015 con los poco más de 31 millones que el Ejecutivo socialista de Lambán destinó en 2016 a la mejora de las carreteras de la Comunidad Autónoma, lo que supuso una merma del 40%. Ha habido que esperar a 2024 para que el Gobierno de Aragón presidido por Jorge Azcón recupere el ritmo inversor de 2015, con un montante económico de 51.937.890,12 euros. La suma de la diferencia entre esta última cifra y las distintas partidas presupuestarias del periodo 2016-2023 asciende a casi 100 millones.

A esta significativa reducción de la inversión, Octavio López ha añadido que “la planificación del Plan Extraordinario de Carreteras diseñado por el anterior gobierno es manifiestamente mejorable, si bien decidimos seguir adelante con él por el avanzado estado de su tramitación y porque no nos quedó otra opción para sacar a Aragón del farolillo rojo de la clasificación de carreteras autonómicas de España sin volver a perder años y años de tramitación administrativa”.

Aunque, en su conjunto, López considera que el PEC va a ser muy positivo para cohesionar Aragón y mejorar la seguridad vial en el territorio, gracias a una inversión de 630 millones con la que se van a renovar más de 50 vías, el titular de Fomento ha señalado que el deficiente diseño del mismo hace “que se actúe en recorridos de escaso tráfico, que se renueven carreteras cuyo estado es mucho mejor que el de otras muchas que se quedan fuera y se opte por actuaciones que tendrían alternativas más fundadas, como es el caso de la A-131 que reclaman los acaldes, pues no entienden que se optase en su día por incluir un eje paralelo olvidándose de mejorar el tramo entre Huerto y Novales, tal como están denunciando y con razón”.

Al margen del PEC, cuyas obras se iniciaron el pasado verano y con el que se van transformar por completo 1.760 kilómetros hasta 2027, Octavio López ha puesto en valor otras actuaciones que se están llevando a cabo desde la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, como el reciente arreglo de la A-1232 entre Basbastro y Castillazuelo para mejorar las comunicaciones en el denominado Eje del Vero, la reforma de la A-1211 entre Almudévar y Tardienta, la colocación de viseras antialudes en la A-2606 en Panticosa, la necesaria renovación del firme de la A-1503 entre Illueca y El Frasno y la mejora de la A-1504 entre Calatayud y Mara para adecuarla a las necesidades del tráfico pesado que soporta y mejorar las travesías por las que discurre, amén de otras actuaciones como la finalización de las obras en la A-2506 entre Cubel y Monterde, la A-1209 incluyendo la travesía de Gurrea y la unión de la A-1232 con la N-240 en el municipio de Monzón. Un conjunto de obras a las que sumando el arreglo de otras seis travesías que se va a acometer este 2025 (Alcolea de Cinca, Ayerbe, Albalate de Cinca, Morés, Callén y la segunda fase de la de Villamayor de Gállego) y una serie de proyectos y estudios informativos suman un esfuerzo presupuestario de 25,6 millones de euros.

“Afortunadamente para los aragoneses, las carreteras de la red autonómica están hoy en mejores manos que estos años de atrás en los que la inacción, el frenazo presupuestario y la poca diligencia para establecer prioridades les ha llevado al furgón de cola del que este gobierno les va a sacar”, ha concluido López. 

Evolución del presupuesto de la Dirección General de Carreteras.
.DGA